El tiempo - Tutiempo.net

Puccini en Palermo: “Hay que dejar de castigar al campo y empezar a invertir en infraestructura”

Desde la tradicional exposición rural en Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe insistió con dos reclamos claves: retenciones cero y rutas nacionales en condiciones para sacar la producción.

Provinciales24/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250723-WA0052

La muestra de Palermo fue el escenario elegido por el ministro Gustavo Puccini para volver a poner sobre la mesa dos de los temas que más preocupan al interior productivo: las retenciones al agro y el estado de las rutas nacionales. En su paso por la exposición, el funcionario santafesino no se guardó críticas: “No se puede seguir asfixiando al sector que genera divisas y trabajo”, lanzó.

Puccini se refirió a los caminos que transportan el grueso de la producción del país hacia los puertos y que, según afirmó, “están al borde del colapso”. “El deterioro de las rutas nacionales es alarmante. No solo afectan la competitividad del agro y la industria, también ponen en riesgo vidas”, advirtió.

En contraste, destacó que la Provincia lleva invertidos 500 millones de dólares en rutas durante 2024 y anticipó que ese monto se duplicará el próximo año. “Nosotros hacemos el esfuerzo, pero el Gobierno nacional no puede mirar para otro lado. El 85 % de nuestras exportaciones transitan por corredores viales que están en condiciones inaceptables”.

Retenciones: un reclamo que no cede

La eliminación de las retenciones volvió a ocupar un lugar central en el discurso del ministro. “Desde que asumimos pedimos su eliminación total. Las retenciones castigan al corazón productivo del país”, reiteró.

Según precisó, los productores santafesinos ya aportaron más de 2.200 millones de dólares en lo que va del año solo por derechos de exportación. “Son recursos que no vuelven. No se coparticipan y no se reinvierten. Si quedaran en manos del sector privado, dinamizarían nuestras economías locales”, explicó.

Para Puccini, el equilibrio fiscal es importante, pero no puede lograrse a costa del productor: “Tiene que haber una estrategia de salida progresiva, sustentable, que permita liberar al sector sin desfinanciar al Estado. Pero esa discusión no puede seguir postergándose”.

Más producción, menos trabas

“Se puede producir más, generar más empleo, innovar. Pero para eso hay que dejar de ponerle obstáculos al que trabaja”, dijo el ministro, y cerró con una frase que resume el malestar del campo: “Hay que sacarle el pie de encima a la cabeza del productor”.

Con tono firme y lejos de los eufemismos, Puccini dejó en claro que la Santa Fe productiva no está dispuesta a callarse cuando ve que su motor económico enfrenta frenos que vienen de más arriba. Y Palermo, otra vez, fue el lugar para levantar la voz.

Te puede interesar
IMG-20250723-WA0063

Histórico convenio entre la Provincia de Santa Fe e YPF

Redacción
Provinciales24/07/2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias, entre otros. Además se estipulan refacciones de las dos estaciones de servicio existentes la Autopista Rosario-Santa Fe, y construir una tercera. “Somos la primera provincia que logra llevar adelante un acuerdo de este tipo con la empresa más importante en la República Argentina”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

Lo más visto