El tiempo - Tutiempo.net

Exportaciones avícolas: fuerte suba en ventas de genética viva impulsada por la sanidad nacional

En el primer semestre del año, Argentina exportó más de 2,7 millones de aves vivas y huevos fértiles. El volumen creció 137% respecto al año pasado y el estatus sanitario libre de gripe aviar fue clave para ampliar mercados.

Info. General03/08/2025RedacciónRedacción
mg_0574-66

Las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles crecieron con fuerza durante los primeros seis meses de 2025, alcanzando un total de 2,73 millones de unidades enviadas al exterior, lo que representa un aumento del 137% en volumen respecto al mismo período del año anterior.

Según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las operaciones certificadas por el Senasa dejaron ingresos por 1,9 millones de dólares FOB, con un crecimiento del 91% en valor exportado.

Los principales destinos fueron México, Paraguay y Uruguay, que importan aves y material genético argentino aprovechando un diferencial clave: el estatus sanitario libre de Influenza Aviar y Newcastle, condición reconocida internacionalmente y certificada por el organismo sanitario nacional.

Desde la cartera agropecuaria destacaron que Argentina cuenta con compartimentos de genética aviar certificados por Senasa, una figura contemplada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que permite garantizar bioseguridad y trazabilidad en las exportaciones de aves vivas.

A este buen momento en materia exportadora se suma también un incremento en las importaciones de genética de reproductoras livianas, que crecieron un 32% interanual, en respuesta al aumento del stock de gallinas ponedoras. Esta suba responde al sostenido crecimiento del consumo de huevos en el mercado interno, que ya supera los 362 por persona al año, uno de los niveles más altos de la región.

Con estos números, la genética aviar argentina consolida su posicionamiento como un rubro de alto valor agregado, donde la sanidad y la trazabilidad juegan un rol central para sostener y ampliar mercados externos.

Te puede interesar
Lo más visto