El tiempo - Tutiempo.net

Invierno con impacto: Santa Fe atrajo a más de 800 mil personas y aportó $30 mil millones al turismo nacional

Aunque el balance general del receso invernal reflejó una caída del 10,9% en la cantidad de turistas respecto al año pasado, Santa Fe fue una de las provincias que logró destacarse por su nivel de actividad cultural, el fuerte movimiento excursionista y el impacto económico generado.

Provinciales04/08/2025RedacciónRedacción
IMG-20250720-WA0009

Con 4,3 millones de turistas recorriendo el país y un gasto total de $1,5 billones (US$ 1.163 millones), las vacaciones de invierno de 2025 no escaparon a la compleja coyuntura económica. La merma respecto al año anterior se notó, especialmente en destinos que dependen del turismo de alto poder adquisitivo o internacional. Sin embargo, hubo provincias como Santa Fe que contrarrestaron la tendencia con una agenda cargada de propuestas culturales gratuitas, opciones de cercanía y eventos masivos que dinamizaron el consumo local.

Más de 800.000 personas participaron en actividades culturales y turísticas en toda la provincia, con una ocupación hotelera promedio del 65% y picos del 85% en Santa Fe capital. Rosario, por su parte, alcanzó un 50%. El movimiento generó un impacto económico cercano a los $30.000 millones, de los cuales casi $9.000 millones se concentraron en la ciudad de Santa Fe y otros $7.000 millones en Rosario.

El Festival de Teatro en Rafaela, con 15.000 espectadores, y el recital de Lali Espósito, que agotó localidades, fueron algunos de los eventos más convocantes. La política de acceso libre a la cultura permitió que miles de personas pudieran disfrutar de propuestas en museos, plazas y espacios públicos. Además, iniciativas como “Viajá por tu provincia” fortalecieron el turismo interno, con circuitos por Cayastá, Esperanza y San José de la Esquina.

A nivel nacional, el turista promedio gastó $89.000 diarios y permaneció 3,9 noches en su destino, cifras que resultan 4,8% más altas que en 2024 cuando se corrigen por inflación. Sin embargo, en cantidad de personas, el flujo cayó un 21,5% respecto a 2023. La decisión de viajar se volvió más espontánea: muchos argentinos definieron su salida con escasa anticipación, priorizando promociones, clima favorable y flexibilidad.

Frente al frío inusual y la menor presencia de nieve en algunas zonas cordilleranas, el turismo termal se impuso como protagonista. También crecieron las actividades culturales gratuitas, los food trucks, las ferias y las propuestas de naturaleza. La diversidad de formatos y ofertas ayudó a sostener cierta vitalidad en una temporada que, pese a todo, logró dejar cifras significativas.

Con estrategias de promoción bien enfocadas, un calendario escolar desdoblado y el aprovechamiento de sus recursos locales, Santa Fe logró posicionarse como uno de los destinos con mejor desempeño del receso invernal 2025.

Te puede interesar
Lo más visto