El tiempo - Tutiempo.net

Jóvenes que transforman su presente: el programa Nueva Oportunidad como motor de cambio

A través del deporte, los oficios y el trabajo en red, miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad social encuentran herramientas para proyectar un futuro posible. Tres historias en primera persona muestran cómo el programa provincial Nueva Oportunidad se convierte en un verdadero sostén de vida en barrios de toda Santa Fe.

Provinciales03/08/2025RedacciónRedacción
logo  (4)

Desde su relanzamiento en 2024, el programa Nueva Oportunidad, impulsado por el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, ya acompaña a más de 21.000 jóvenes en todo el territorio provincial. El eje de esta política pública es claro: ofrecer contención, formación y comunidad a quienes más lo necesitan.

En Rosario, Santa Fe capital y otras localidades, el programa articula con más de 350 organizaciones sociales y desarrolla 750 talleres de formación en oficios, nuevas tecnologías, actividades recreativas y disciplinas deportivas. La propuesta no es sólo educativa: es un entramado de vínculos y oportunidades concretas.

Una de esas historias es la de Mateo, un adolescente de 14 años del barrio Parque Casas, que nunca había escuchado hablar de waterpolo hasta que lo invitaron a una práctica del taller de Waterpolo Social de Nueva Oportunidad. Hoy, fue convocado a la preselección argentina sub-15 y sueña con representar al país:
"No sabía de qué se trataba, pero me gustó probar algo distinto. Empecé a entrenar, me entusiasmé y ahora no lo puedo creer. Me hicieron sentir parte. Esto cambió mi vida", dice emocionado.

Para Fernando de los Santos, coordinador del proyecto, el camino de Mateo es un reflejo del potencial que emerge cuando hay oportunidades reales: “Cuando los chicos tienen acompañamiento y sueñan, pueden llegar lejos. Esto también abre puertas para otros jóvenes del barrio”.

Oficios con sentido
Marcos Álvarez Rubio conoció el programa en un taller de barbería y encontró una salida para reencauzar su vida. “Me sumé buscando una chance, un rumbo. Empecé desde cero. Hoy soy formador y trabajo con chicos que estaban como yo”, relata. Desde la Asociación Civil Inconsciente Colectivo, Marcos ahora guía a otros jóvenes en su mismo camino.

Su testimonio demuestra que Nueva Oportunidad no solo enseña un oficio, sino que genera referentes positivos en los barrios.

Comunidad que crece
Ana Medina, integrante de la comunidad Qom del barrio Travesía, inició su recorrido en un taller de herrería y actualmente forma parte de la cooperativa “Qomi Enauac”, constituida formalmente por jóvenes del programa.
"Nos sentimos acompañados desde el principio. El espacio era cálido, con profesores copados. Hicimos huertas, creamos Barber-Free que mezcla barbería con freestyle. Pasamos de aprender a gestionar nuestra propia cooperativa", cuenta.

Para Ana, Nueva Oportunidad es sinónimo de familia y contención: “Es un lugar donde te escuchan, donde te ayudan a proyectarte. No estamos solos”.

Una política que abraza
Según la directora del programa, Andrea Travaini, el objetivo es claro: “Queremos que los jóvenes puedan imaginar un futuro distinto, con vínculos, afecto y comunidad. Esta es una red de cuidados que se construye junto a organizaciones sociales, municipios y comunas”.

Con presencia territorial, una visión integral y el protagonismo de las juventudes, Nueva Oportunidad se consolida como una herramienta de transformación real para miles de jóvenes santafesinos.

Te puede interesar
Lo más visto