El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro impulsa un nuevo modelo de país basado en la producción y el interior

El gobernador de Santa Fe destacó la importancia de construir una Argentina que apueste al trabajo, la infraestructura y los recursos productivos del interior. Reafirmó el rol del bloque de provincias en la construcción de una alternativa nacional.

Provinciales06/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-06 a las 09.24.47_399f5527

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a destacar la necesidad de construir un modelo de país centrado en la producción, el empleo y la infraestructura, al tiempo que ratificó el liderazgo político del bloque de provincias que integra junto a otros mandatarios del país.

“Desde este grupo va a salir un presidente. No me imagino que la Argentina vuelva atrás”, expresó en declaraciones periodísticas, y remarcó que el espacio tiene como pilares el equilibrio fiscal, la eficiencia en la gestión y la necesidad de potenciar los recursos productivos del interior.

Pullaro explicó que el bloque surgió como una expresión de defensa del interior productivo: “Nos reunimos diferentes provincias con una mirada muy clara. Santa Fe y Córdoba representamos el campo, la industria, los puertos; Jujuy, la minería; las provincias del sur, el petróleo. Representamos las divisas que ingresan permanentemente al país. No queremos volver al populismo. Necesitamos mirar hacia adelante”, afirmó.

Apoyo crítico al Gobierno Nacional
El mandatario santafesino subrayó que el espacio no es “anti-Milei”, y que ha acompañado medidas como la Ley Bases y el Pacto de Mayo, pero también marcó diferencias. “Acompañamos lo que consideramos positivo para la Argentina, pero también señalamos lo que no está funcionando. Por ejemplo, el estado calamitoso de nuestras rutas, o la falta de devolución de fondos de combustibles e impuestos coparticipables”, puntualizó.

En ese marco, insistió en que el desarrollo energético, agroindustrial, minero y portuario debe ser el eje del crecimiento. “La Argentina debe apostar a lo que ya funciona, a lo que produce divisas genuinas y genera empleo. El futuro está en Vaca Muerta, en el litio, en el campo, en nuestras fábricas y en los puertos del interior”, subrayó.

También anticipó que legisladores cercanos al bloque acompañarán iniciativas como la recomposición jubilatoria o la ley de discapacidad, porque son políticas que inciden directamente en el bienestar de la gente. “El equilibrio fiscal es un valor, pero también lo es proteger la industria, el trabajo, y sostener un modelo que genere crecimiento”, dijo.

Proyección nacional sin aspiraciones personales
Pullaro aclaró que no tiene intenciones de postularse en 2027, pero destacó el potencial del bloque para competir con fuerza a nivel nacional. “Quiero que este espacio tenga un presidente. Confío en los dirigentes que lo integran y creo que es lo que le viene bien a la República Argentina”, sostuvo.

En ese sentido, enfatizó que el bloque no responde a una ideología única, sino a una construcción federal y plural basada en la gestión. “No somos la tercera vía. Somos gobernadores con trayectorias distintas: hay radicales, justicialistas, del PRO. Lo que nos une es el trabajo y la vocación de construir una alternativa sólida”.

Por último, Pullaro señaló que el país tiene una nueva oportunidad histórica: “Entre 2003 y 2009 hubo un ciclo positivo que terminó malgastado por el populismo. Ahora se viene el desarrollo energético, el crecimiento de la minería, y debemos estar preparados. El futuro está en las provincias, no en el mundo financiero”.

Te puede interesar
IMG-20250805-WA0059

Santa Fe en Movimiento: Más de 2.750 deportistas compiten para representar a ‘La Invencible’ en los Juegos Nacionales

Redacción
Provinciales06/08/2025

La etapa provincial de Santa Fe en Movimiento comenzará mañana. Tendrá sedes en Rosario, Santa Fe y Rafaela. Los participantes clasificaron entre más de 249 mil competidores en los 19 departamentos durante el primer semestre. Impulsada por el Gobierno de Santa Fe, la iniciativa se consolida como una política pública que promueve la inclusión, la participación y el derecho al deporte.

Imagen de WhatsApp 2025-08-05 a las 11.28.34_fc3a99ca

¿Quiénes son los 10 prófugos más buscados de la provincia?

Redacción
Provinciales05/08/2025

Las recompensas por información que permita su localización o confirme su fallecimiento van de 20 a 60 millones de pesos. Son considerados objetivos prioritarios del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Ministerio Público de la Acusación. Se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios, narcotráfico y asociación ilícita.

Lo más visto