El tiempo - Tutiempo.net

Paritarias en Santa Fe: nuevo capítulo en la negociación por los sueldos públicos

Este martes vuelven a reunirse el Gobierno provincial y los gremios estatales y docentes, con expectativas puestas en una propuesta salarial concreta. ATE, UPCN, AMSAFE, SADOP, UDA y AMET, en alerta.

Provinciales05/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-05 a las 10.41.02_1f666b51

El Gobierno de la provincia de Santa Fe reactivará este martes el diálogo paritario con los gremios estatales y docentes, en una jornada que podría ser clave para definir los aumentos salariales del segundo semestre. En ese marco, se espera que finalmente se presente una propuesta concreta de incremento tras los encuentros iniciales realizados la semana pasada.
                                                                                                                                                                                                                            El primer turno será para los sindicatos de la administración central —ATE y UPCN— quienes fueron convocados a las 8:30 en Casa de Gobierno, mientras que a las 16 será el turno de los gremios docentes, que se reunirán en la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial.

El gobierno busca avanzar hacia un acuerdo que, según trascendió, podría tener vigencia trimestral. La posibilidad de fijar pautas semestrales fue puesta en duda por las propias autoridades ante un escenario económico inestable y con elecciones en el horizonte.

En los encuentros previos, además del panorama inflacionario, se debatieron puntos sensibles como el cierre de cargos y horas cátedra, cuestiones pedagógicas, la situación previsional y el polémico programa Asistencia Perfecta.

Mientras el ministro de Economía, Pablo Olivares, defendió la postura oficial afirmando que “los salarios testigo estuvieron por encima de la inflación en el segundo trimestre”, desde los gremios la lectura es muy distinta. “Es muy difícil iniciar una negociación si el Ejecutivo insiste en que le ganamos a la inflación. La realidad demuestra que perdimos”, expresó el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso.

En ese sentido, los sindicatos reclaman una recomposición que permita recuperar el poder adquisitivo perdido no solo durante el primer semestre de 2025, sino también durante el 2024 y frente a las deudas salariales de años anteriores.

Con ese telón de fondo, la expectativa por la oferta salarial crece y los gremios advierten que cualquier propuesta deberá contemplar la difícil situación de trabajadores activos y jubilados, que vienen soportando el peso de la inflación sin respuestas concretas.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-05 a las 11.28.34_fc3a99ca

¿Quiénes son los 10 prófugos más buscados de la provincia?

Redacción
Provinciales05/08/2025

Las recompensas por información que permita su localización o confirme su fallecimiento van de 20 a 60 millones de pesos. Son considerados objetivos prioritarios del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Ministerio Público de la Acusación. Se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios, narcotráfico y asociación ilícita.

Lo más visto