El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe exporta con identidad: productores apícolas embarcan miel desde Rosario por primera vez

La cooperativa Cosar, que reúne a más de 100 apicultores santafesinos, concretó la primera exportación de miel desde el Puerto de Rosario. La operación fue articulada en solo 30 días por el Gobierno provincial, marcando un hito en la federalización de la infraestructura exportadora.

Provinciales15/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-15 a las 09.58.32_9af15a76

En un hecho histórico para la apicultura santafesina, la cooperativa Cosar realizó el primer embarque de miel desde el Puerto de Rosario. Se trata de cinco contenedores que saldrán hacia mercados internacionales, exportados por más de 110 productores del centro y norte de la provincia. La operación fue posible gracias a una articulación entre la cooperativa, el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Terminal Puerto Rosario (TPR) y el Aeropuerto Internacional Rosario.

“Cuando el Estado se pone al servicio de la producción, los resultados llegan. Esta es la Santa Fe que queremos: con más trabajo, más exportaciones y más arraigo territorial”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

El operativo logístico se activó tras una visita del ministro a la localidad de Ambrosetti, donde los productores expresaron la necesidad de contar con una alternativa exportadora más cercana. A partir de ese pedido, se conformó una mesa técnica que permitió concretar el embarque en menos de un mes, con beneficios logísticos clave: menor distancia, reducción de costos y mayor eficiencia.

Imagen de WhatsApp 2025-08-15 a las 09.58.50_3730bbd5

Modelo cooperativo con impacto global
Cosar es una de las cooperativas apícolas más importantes del país. Con sede en el Parque Industrial de Sauce Viejo, opera bajo estrictos estándares internacionales, con certificaciones de calidad, trazabilidad, producción orgánica y comercio justo. Cada año produce más de 800 toneladas de miel convencional y 20 toneladas de miel orgánica certificada, que exporta a destinos como Japón, Estados Unidos y Alemania.

Además de exportar a granel, la cooperativa cuenta con una planta de fraccionado que permite envasar hasta 2.000 frascos por hora para venta en el mercado interno y externo. Su enfoque en sostenibilidad y economía circular la posiciona como un modelo asociativo de referencia a nivel nacional.

“Este embarque no solo marca un nuevo capítulo para Cosar, sino que reafirma el modelo productivo que impulsamos desde el gobierno provincial: territorial, inclusivo, cooperativo y con mirada internacional”, destacó Facundo Ferraris, coordinador del programa de Fortalecimiento Apícola.

Infraestructura para exportar desde Santa Fe
La exportación desde Rosario representa una reducción de 330 km respecto a los puertos de Buenos Aires, lo que implica ahorro logístico y mayor competitividad para las economías regionales. Forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno provincial, que incluye el relanzamiento del programa Santa Fe Global, la promoción del sistema Exporta Simple, la organización del Santa Fe Business Forum y la inversión de 150 millones de dólares en infraestructura logística con financiamiento internacional.

“La única forma de que el país crezca es produciendo más, generando empleo genuino y apoyando a quienes trabajan en cada rincón del territorio”, concluyó Puccini.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 12.21.01_8b329a1e

Santa Fe garantiza cobertura de salud a las Fuerzas Federales del Plan Bandera

Redacción
Provinciales09/10/2025

La Provincia firmó un convenio para que Iapos brinde un servicio complementario de atención médica a los efectivos desplegados en territorio santafesino, ante eventuales interrupciones de sus obras sociales. “Es un gesto de reconocimiento y respaldo a quienes ayudan a recuperar la tranquilidad en Rosario”, señaló el ministro Cococcioni.

Lo más visto