
La comisión de la Convención que trata el Poder Ejecutivo aprobó un dictamen que habilita un segundo mandato para gobernador y vice. El actual período será contabilizado como primero.
Los primeros lotes de la campaña 2025/26 ya están en el suelo en la región centro, con un escenario que entusiasma: reservas hídricas óptimas y una fuerte caída en la presencia de chicharritas.
Provinciales16/08/2025Mientras todavía queda un pequeño remanente de maíz por levantar de la cosecha anterior, en el centro de Santa Fe y Entre Ríos las sembradoras ya están en movimiento. Las condiciones son inusualmente favorables para agosto: suelos con humedad suficiente y temperaturas que acompañan, lo que alentó a productores a adelantar las siembras tempranas.
Tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como la Bolsa de Comercio de Rosario coinciden en que el área destinada al cereal podría crecer entre un 15 y un 20% respecto a la última campaña, que estuvo marcada por el impacto climático y la amenaza de la chicharrita. Este año, la situación es distinta: la plaga retrocedió de manera significativa, y en muchas zonas ni siquiera fue detectada en las trampas de monitoreo.
El relevamiento de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino mostró un panorama alentador en casi todo el país, con reducciones drásticas en las zonas históricamente más afectadas, como el NOA y NEA. En la región Litoral, más del 80% de las localidades monitoreadas no registró presencia del insecto.
Aun así, los especialistas recomiendan no relajarse: el seguimiento de la población de chicharritas seguirá siendo clave para evitar brotes inesperados. Insisten en la eliminación de maíces “guachos” y en el uso de trampas para anticiparse a posibles rebrotes.
En este marco, la expectativa por el maíz supera a la de otros cultivos como la soja, que pierde competitividad en márgenes, y gana terreno como alternativa estratégica en la rotación agrícola.
La comisión de la Convención que trata el Poder Ejecutivo aprobó un dictamen que habilita un segundo mandato para gobernador y vice. El actual período será contabilizado como primero.
Son, además, los primeros dictámenes de la Convención Reformadora. Fueron de los bloques Unidos para Cambiar Santa Fe y de La Libertad Avanza, sobre los 16 artículos que analiza esta comisión.
Los cambios fueron aprobados en el plenario con 56 votos afirmativos y 7 negativos. Hubo 6 convencionales ausentes.
El evento reunirá a agrupaciones locales y visitantes, y se enmarca en la celebración del Día Provincial del Canto Coral.
El Gobierno de Santa Fe avanza con la pavimentación del ingreso a la ciudad por Ruta Provincial N° 32s. La inversión supera los $4.290 millones y beneficiará directamente a la conectividad y seguridad vial del departamento Castellanos.
La cooperativa Cosar, que reúne a más de 100 apicultores santafesinos, concretó la primera exportación de miel desde el Puerto de Rosario. La operación fue articulada en solo 30 días por el Gobierno provincial, marcando un hito en la federalización de la infraestructura exportadora.
Con fondos de bienes decomisados a delincuentes, el gobierno provincial donó equipamiento y juguetes al efector rosarino. Además, se avanza con obras por más de $783 millones para mejorar la infraestructura hospitalaria.
Este viernes sesiona el pleno de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe desde las 15.
Con nuevas reglas y mayor flexibilidad, el DNU 70/2023 ya impacta en quienes trabajan bajo jornadas reducidas o por cuenta propia, con cambios que apuntan a formalizar y dinamizar el empleo.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y derivó en una requisa domiciliaria, aunque no se hallaron los elementos buscados.Sospechan de una empleada doméstica por la desaparición de alhajas y dinero
El siniestro vial llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo a tres agentes policiales trasladadas al hospital.
Dos delincuentes alcanzaron a llevarse dinero en efectivo, pero dejaron abandonado el resto del botín al ser sorprendidos por los propietarios.
La Policía Federal allanó una vivienda en Melvin Jones al 900: secuestraron droga, elementos de corte y una gran cantidad de objetos sospechados de ser robados.