El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe inicia la siembra de maíz con el respaldo de la humedad y menos presión de plagas

Los primeros lotes de la campaña 2025/26 ya están en el suelo en la región centro, con un escenario que entusiasma: reservas hídricas óptimas y una fuerte caída en la presencia de chicharritas.

Provinciales16/08/2025RedacciónRedacción
DRILOR-A-CAMPO-1

Mientras todavía queda un pequeño remanente de maíz por levantar de la cosecha anterior, en el centro de Santa Fe y Entre Ríos las sembradoras ya están en movimiento. Las condiciones son inusualmente favorables para agosto: suelos con humedad suficiente y temperaturas que acompañan, lo que alentó a productores a adelantar las siembras tempranas.

Tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como la Bolsa de Comercio de Rosario coinciden en que el área destinada al cereal podría crecer entre un 15 y un 20% respecto a la última campaña, que estuvo marcada por el impacto climático y la amenaza de la chicharrita. Este año, la situación es distinta: la plaga retrocedió de manera significativa, y en muchas zonas ni siquiera fue detectada en las trampas de monitoreo.

El relevamiento de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino mostró un panorama alentador en casi todo el país, con reducciones drásticas en las zonas históricamente más afectadas, como el NOA y NEA. En la región Litoral, más del 80% de las localidades monitoreadas no registró presencia del insecto.

Aun así, los especialistas recomiendan no relajarse: el seguimiento de la población de chicharritas seguirá siendo clave para evitar brotes inesperados. Insisten en la eliminación de maíces “guachos” y en el uso de trampas para anticiparse a posibles rebrotes.

En este marco, la expectativa por el maíz supera a la de otros cultivos como la soja, que pierde competitividad en márgenes, y gana terreno como alternativa estratégica en la rotación agrícola.

Te puede interesar
Lo más visto