
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Casa Gris tuvo este lunes una primera reunión con los partidos políticos. La oposición quería una definición más precisa del calendario electoral. Quedaron en volver a sentarse en febrero.
Provinciales26/12/2022El gobierno de Omar Perotti y los partidos políticos con representación legislativa abrieron este lunes la discusión sobre el calendario electoral de la provincia en una reunión en la Casa Gris. Si bien no se definieron las fechas de los comicios (algo que reclamó la oposición), el debate continuará en febrero, por lo que a fines de ese mes o principio de marzo quedarán fijados los días en que se desarrollaran las Paso y la elección general en Santa Fe.
La ministra de Gobierno, Celia Arena, y su par de Gestión Pública, Marcos Corach, acercaron a los partidos, en este primer contacto, la idea de que se acorte el tiempo de campaña y también la transición. En ese sentido, propusieron tres fechas tentativas para las elecciones generales: 27 de agosto y 3 ó 10 de septiembre, por lo que las Paso se celebrarían a fines de junio o principio de julio. Todo esto, explicaron los funcionarios, si no hay ningún tipo de modificación en el cronograma electoral nacional.
Arena, al término de la reunión, Arena explicó que “este encuentro fue para intercambiar cuál era el criterio que nosotros teníamos y que Perotti está teniendo en cuenta. Avanzamos sobre las fechas que pensamos, una decisión que el gobernador había dejado clara y compartida por la mayoría de las fuerzas políticas con las que informalmente estábamos hablando”.
Además, señaló que “tenemos que tener en cuenta que por ley las elecciones nacionales y provinciales se hacen en fechas distintas. Hoy la fecha de la Paso nacional es el 13 de agosto, pero hay todo un debate sobre acortar los plazos de campaña a nivel nacional, que obviamente tendría que sancionar una ley el Congreso. Este es un elemento a tener en cuenta a la hora de definir la fecha para nosotros”.
En cuanto al decreto de convocatoria, que es el primer instrumento que dispara el proceso electoral, Arena dijo que, teniendo en cuenta el marco actual, “sería a mediados o fines de febrero, con lo cual todavía hay tiempo para la definición”. También expresó que hay que tener presentes las fechas de las vacaciones de invierno, entro otros temas, que hacen al cuidado y promoción de la participación en estos eventos tan importantes de elegir autoridades locales”.
En los comicios de 2023 se renovarán casi todos los cargos electivos, desde gobernador hasta legisladores provinciales y municipales (aunque en este caso sólo la mitad), además de intendentes y presidentes comunales.
Por el gobierno, además de Arena y Corach, estuvieron Oscar Urruty (secretario de Gobierno) y el secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala. También los representantes de 17 partidos con representación parlamentaria.
Cristián Cunha, presidente del PRO, celebró la convocatoria a los partidos, pero se quedó con un sabor amargo. “Nos fuimos como llegamos, sin nada. Todos pensamos que nos iríamos con la certeza de la fecha (de los comicios) y patearon otra reunión hasta febrero”, dijo a La Capital.
“Nos dio la sensación que fue una reunión por obligación, pero hubiese sido más serio que determinaran la fecha precisa”, agregó el titular partidario.
En la misma dirección declaró el senador Felipe Michlig, representante de la UCR. “Es muy importante que nos hayan convocado para discutir el cronograma, pero esperábamos una certeza sobre las fechas para el resguardo institucional y que el Ejecutivo despejara las dudas e incertidumbres que se habían generado y aún nos genera”, afirmó a La Capital el dirigente radical.
El legislador de la UCR aseguró que todos los partidos que fueron a la reunión pensaron que los representantes del Ejecutivo nacional iban a anunciar la fecha de las elecciones, incluso las autoridades del PJ.
Sin embargo, Norma López, vicepresidenta del PJ, reconoció que esa era la pretensión, pero que después escucharon los argumentos de los funcionarios provinciales y les pareció muy atendible no apurarse en las definiciones.
“Todavía no se sabe que va a pasar con el cronograma nacional y puede que las Paso a nivel nacional quede muy cerca de las elecciones generales de la provincia. Hay que tener en cuenta que en 2023 hay cuatro elecciones en Santa Fe (dos nacionales y dos provinciales) y hay que coordinar muy bien las fechas”, dijo la concejala del PJ en diálogo con La Capital.
Entre otros temas, más allá del calendario electoral, Agustina Donnet, de Participación e Igualdad, planteó la posibilidad que junto con las elecciones se realice una consulta popular por el Voto Joven y la reforma constitucional.
Por su parte, Mercedes Meier, del Frente Social y Popular, planteó para las próximas elecciones la derogación del decreto que fija el piso electoral para acceder una banca en la Legislatura santafesina, que actualmente es del 3 por ciento del padrón.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.