El tiempo - Tutiempo.net

La Convención avanza: ya hay fechas para debatir los dictámenes de la reforma constitucional

La Convención Reformadora de la Constitución santafesina entró en una fase clave de su trabajo: esta semana comienzan las sesiones para discutir los dictámenes parciales que marcarán la redacción final de la nueva Carta Magna.

Provinciales26/08/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-08-26 at 15.03.44

La Comisión de Labor Parlamentaria definió el cronograma de debates que se extenderá hasta el 10 de septiembre. Cada jornada pondrá a consideración los textos elaborados por las comisiones temáticas, que luego volverán a la Comisión Redactora para ser ordenados y unificados en el documento definitivo.

El calendario de sesiones quedó establecido de la siguiente manera:

Miércoles 27 de agosto: Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Viernes 29 de agosto: Funcionamiento del Estado.

Lunes 1 de septiembre: Régimen Municipal.

Miércoles 3 de septiembre: Poder Judicial y otros Organismos.

Viernes 5 de septiembre: Declaraciones, Derechos y Garantías.

Martes 9 y miércoles 10 de septiembre: Sesión final.

Todas las reuniones se realizarán desde las 14, con una previa a las 12 para definir aspectos organizativos.

Con este cronograma, la Convención se encamina al tramo decisivo: la discusión y aprobación de los artículos que conformarán la nueva Constitución de Santa Fe.

Te puede interesar
IMG-20250824-WA0011

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

Redacción
Provinciales24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

Lo más visto