El tiempo - Tutiempo.net

Covid19: el gobierno amplía por un año la emergencia sanitaria

Señalaron que todavía hay necesidades de atención especial por las consecuencias de la pandemia del coronavirus incluyendo la salud mental.

Nacionales01/01/2023RedacciónRedacción
Screenshot_20230101-231025_Facebook

El Gobierno nacional extendió hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. La medida se tomó a través del DNU 863/2022, publicada en el Boletín Oficial.

El motivo de la extensión de la emergencia se debe a “las consecuencias e impacto generados por la pandemia de la COVID-19”. También, aseguraron que “se registró un comportamiento inusual, tanto en la estacionalidad y número de casos registrados de influenza. También en la frecuencia y distribución de otros virus respiratorios, fundamentalmente metapneumovirus, virus sincicial respiratorio, parainfluenza y adenovirus”.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que con esta medida buscarán mejorar la capacidad de atención del sistema sanitario. A su vez, servirá para ir contratando personal de salud con títulos en el extranjero, sin necesidad de que esté validado en Argentina. Además, dentro de la emergencia sanitaria, se le permite al ministerio de Salud preparar hospitales de campaña. El objetivo de esto es poder actuar rápido en caso de que haya urgencias en relación a la pandemia.

Esta decisión del Gobierno se da en medio de la nueva suba de casos de Covid19. Durante las últimas semanas hubo un aumento de los contagios en el país y un leve aumento en las muertes. Actualmente son 61.903 los casos confirmados en la última semana, los fallecidos en la última semana ascendieron a 44 y las internaciones subieron a 411.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto