El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela: crece la urbanización pero persisten deudas en el acceso a servicios

El Relevamiento Socioeconómico 2025 muestra que la expansión urbana avanzó sobre la periferia, mientras que la cobertura de cloacas y gas sigue siendo desigual.

Locales01/09/2025RedacciónRedacción
multimedia.normal.b109de1873539f61.6f72675f303135663664653034626239366430375f31353132343238313235305f6e6f726d616c2e6a7067

El estudio elaborado por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) reveló cambios significativos en el hábitat urbano de Rafaela durante los últimos años. La ciudad muestra un crecimiento hacia los bordes, con nuevos loteos y barrios en sectores periféricos, lo que generó un aumento de la superficie urbanizada y una presión creciente sobre la infraestructura existente.

En materia de servicios básicos, la situación presenta contrastes. Mientras que la red de agua potable alcanza a casi la totalidad de los hogares, la conexión a cloacas todavía es limitada y marca una de las principales desigualdades territoriales. Algo similar ocurre con el gas natural, que continúa con coberturas parciales según la zona de residencia.

El relevamiento advierte que esta expansión, sin planificación integral, trae aparejados desafíos ambientales y sociales: la necesidad de ampliar servicios, garantizar el transporte público y generar espacios verdes en sectores de crecimiento acelerado.

En paralelo, se detecta un aumento en la densificación de viviendas en sectores consolidados, con la subdivisión de terrenos y el uso más intensivo del suelo urbano. Esto evidencia que, además del crecimiento hacia afuera, existe una presión hacia adentro que impacta en la calidad del hábitat.

Para el ICEDeL, estas transformaciones requieren un mayor esfuerzo de planificación estatal, con políticas que aseguren condiciones habitacionales equitativas y un acceso más justo a los servicios esenciales.

Te puede interesar
Lo más visto