El tiempo - Tutiempo.net

La nueva Constitución santafesina deja atrás la religión oficial y abre paso a la pluralidad

Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que la Convención Reformadora dio forma final al artículo 3, zanjando uno de los debates más intensos de estas semanas: el vínculo entre el Estado provincial y las confesiones religiosas.

Provinciales06/09/2025RedacciónRedacción
915581bb-fb2d-4b62-8f0f-c34ca1d0c18c

El texto aprobado establece que Santa Fe no tendrá religión oficial y garantiza que la relación con la Iglesia Católica, así como con las demás iglesias y cultos reconocidos, se regirá bajo principios de autonomía, igualdad, cooperación y no discriminación. Se trata de un cambio sustancial respecto del artículo vigente, que todavía reconoce al catolicismo como la fe de la provincia.

La definición fue fruto de largas negociaciones con representantes eclesiásticos y evangélicos, además de intensas tratativas entre bloques políticos. La votación alcanzó 51 adhesiones, con el respaldo de Unidos, Más para Santa Fe, Activemos y el Frente para la Esperanza. En contraposición, La Libertad Avanza se pronunció en contra y Somos Vida y Libertad optó por la abstención.

Los discursos reflejaron posturas diversas: desde quienes defendieron el valor histórico de la Iglesia Católica en la identidad santafesina hasta los que remarcaron la necesidad de ampliar el reconocimiento a otras confesiones. Hubo quienes evocaron al papa Francisco, quienes destacaron la idea de cooperación y quienes apelaron a figuras históricas como Nicasio Oroño, impulsor en el siglo XIX de la separación entre Iglesia y Estado.

Con esta decisión, la Convención Reformadora cierra uno de los capítulos más polémicos de su tarea, al tiempo que instala un mensaje de apertura hacia la diversidad religiosa que caracteriza a la sociedad santafesina actual.

Te puede interesar
Lo más visto