El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro resaltó la transformación policial y pidió sostener el “método” que redujo la violencia

En el 161° aniversario de la fuerza, el gobernador destacó el plan de patrullajes y análisis criminal que permitió bajar los índices delictivos en Rosario y Santa Fe. Hubo anuncios de inversiones y un fuerte respaldo institucional en la nueva Constitución.

Provinciales08/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-07 a las 18.25.32_932e7c72

El Parque Federal de la ciudad de Santa Fe fue el escenario elegido para conmemorar los 161 años de la Policía provincial. Con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el jefe de la fuerza, Luis Maldonado, se celebró un acto en el que las autoridades reivindicaron la transformación que atraviesa la institución.

Pullaro subrayó que la recuperación de la confianza social se explica por un plan sostenido en patrullajes por cuadrantes, refuerzo en zonas críticas a partir del análisis criminal y presencia permanente en el territorio. “Cuando asumimos, la Policía estaba golpeada y sin respaldo. Hoy podemos decir que volvió la dignidad y la confianza. Este método trajo paz y seguridad y está cambiando la historia de la provincia”, afirmó el mandatario, quien pidió a los jefes policiales “sostener ese camino” para garantizar que los índices delictivos continúen en baja.

El gobernador también defendió la ley que establece juicios por jurados en los casos donde policías son juzgados por su accionar. “Ya no será un juez desde un despacho quien valore la conducta de un agente, sino un tribunal popular. Eso da garantías, pero también respaldo a quienes actúan dentro de la ley”, sostuvo.

La vicegobernadora Gisela Scaglia, por su parte, agradeció el compromiso de los efectivos y definió a la Policía santafesina como “la más prestigiosa del país”. “Hace 20 meses asumimos la seguridad como prioridad. Hoy vemos resultados, aunque queda mucho por hacer. Debemos seguir adelante con la convicción de que los delincuentes deben estar en la cárcel”, señaló.

Inversiones y reforma constitucional

El ministro Pablo Cococcioni repasó las medidas de fortalecimiento institucional. Informó que la gestión prevé alcanzar las 2.500 unidades de patrullaje y destacó la entrega de uniformes y armamento. También mencionó la llamada “Ley Luciano”, que establece capacitación en perspectiva policial y uso de la fuerza para fiscales y jueces penales, a partir del caso de Luciano Nocelli.

Cococcioni subrayó que los homicidios en la provincia se redujeron un 53,2 % respecto del bienio anterior, y adelantó que se instalarán estaciones policiales en Rosario y en la capital provincial, además de ampliar el sistema de comunicaciones críticas y el 911 en gran parte del territorio. En paralelo, recordó que la nueva Constitución reconoce a la seguridad como deber indelegable del Estado, otorga al Ejecutivo la política criminal y jerarquiza a la Policía como institución esencial.

El jefe de la fuerza, Luis Maldonado, destacó la importancia de la planificación basada en inteligencia criminal. “Ese método permitió reducir los delitos violentos y aumentar la paz en los barrios. Nada de esto habría sido posible sin el incremento de recursos y el respaldo político recibido”, remarcó.

El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales, legisladores y autoridades municipales, que acompañaron la celebración del aniversario en un contexto marcado por la baja de los indicadores de violencia y el fortalecimiento institucional de la Policía santafesina.

Te puede interesar
Lo más visto