El tiempo - Tutiempo.net

Desde 2026, todas las primarias de Santa Fe tendrán idiomas en su currícula

El nuevo diseño curricular incorpora de manera progresiva dos horas semanales de lenguas extranjeras desde primero a sexto grado. Los alumnos podrán estudiar alemán, francés, inglés, italiano o portugués.

Provinciales08/09/2025RedacciónRedacción
20231107070552_clases

La enseñanza de lenguas extranjeras dejará de ser un privilegio de algunas escuelas y pasará a ser un derecho garantizado en todo el sistema educativo de Santa Fe. A partir de 2026, todas las instituciones primarias de la provincia, tanto públicas como privadas, incorporarán la materia Lenguas Extranjeras en todos los grados.

El nuevo diseño curricular, elaborado tras un proceso de consultas y revisiones entre 2023 y 2024, prevé una implementación progresiva: el próximo año se sumarán dos horas cátedra semanales en 5° y 6° grado, para luego extenderse al resto de los cursos. Cada escuela podrá optar por uno de los cinco idiomas habilitados: alemán, francés, inglés, italiano o portugués.

La medida busca nivelar oportunidades y asegurar que todos los estudiantes lleguen al secundario en igualdad de condiciones. “Es un derecho que tienen los niños porque enriquece su aprendizaje, su capital cultural y genera beneficios que van más allá de lo laboral: también comunicativos, sociales y cognitivos”, señaló Luciana Postiglione, integrante del equipo que diseñó el área de Lenguas Extranjeras.

Además, la iniciativa abre una nueva perspectiva laboral para docentes de idiomas, en un contexto donde las matrículas en los profesorados vienen en descenso. “Con la posibilidad de insertarse en el sistema formal, el profesorado de lenguas tendrá mayor atractivo”, agregó Postiglione.

La propuesta responde también a la historia de la provincia, marcada por fuertes corrientes migratorias. En ese marco, la elección de los cinco idiomas no es casual: coinciden con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios definidos por el Consejo Federal de Educación y con las raíces culturales de distintas comunidades que habitan en Santa Fe.

El anuncio marca la culminación de un proceso que tuvo intentos frustrados hace una década y que volvió a tomar fuerza en 2021 con la conformación del Colectivo de Docentes de Lenguas Extranjeras, hoy integrado por más de mil educadores en toda la provincia.

Con este cambio, Santa Fe se encamina a un modelo educativo que reconoce a las lenguas extranjeras como herramienta clave para la formación integral de los estudiantes y para su proyección en un mundo cada vez más interconectado.

Te puede interesar
Lo más visto