El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector

La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.

Provinciales15/09/2025RedacciónRedacción
ae7963c5-8000-4dc6-b55c-708bfece6e2c

Santa Fe dio un paso clave para posicionarse como referente nacional en la producción de nuez pecán con la conformación de la primera Mesa Provincial del sector. El encuentro reunió a casi 40 productores, universidades, técnicos del INTA y representantes de áreas provinciales, con el objetivo de diseñar una estrategia que permita aprovechar el creciente mercado internacional de este fruto seco.

El espacio de trabajo apunta a identificar las zonas más aptas para el cultivo, acompañar a pequeños y medianos productores, facilitar el acceso a material genético y fortalecer la cadena de valor. Además, se presentó el programa Exporta Simple, que permitirá agilizar los procesos de exportación a través de los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo.

Actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 600 hectáreas implantadas, con plantaciones que van desde pequeños lotes de 5 hectáreas hasta emprendimientos de más de 100. La provincia también dispone de una planta de industrialización en Arocena que hoy funciona al 40 % de su capacidad, pero con gran potencial de crecimiento y generación de empleo.

Durante el encuentro, desde el Gobierno Provincial destacaron que la producción de nuez pecán representa una oportunidad estratégica para el interior productivo, con capacidad de generar divisas y diversificar la matriz económica. La Mesa Productiva se plantea como un espacio de articulación permanente entre el sector privado, las universidades y el Estado para potenciar el desarrollo de esta actividad.

Con esta iniciativa, Santa Fe busca no solo ampliar la superficie cultivada, sino también convertir a la nuez pecán en un producto insignia de sus exportaciones, apostando al crecimiento de la agroindustria y al fortalecimiento de las economías regionales.

Te puede interesar
Lo más visto