El tiempo - Tutiempo.net

Fuerte rechazo de médicos a la telemedicina tras el anuncio de Mercado Libre

El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.

Info. General16/09/2025RedacciónRedacción
Telemedicina

El pronunciamiento se conoció poco después de que Mercado Libre lanzara en Argentina su nuevo servicio de telemedicina, que ofrece consultas médicas virtuales a $4.990 y promete rapidez y accesibilidad. La propuesta encendió alarmas en el ámbito sanitario, donde advierten que esta modalidad, si se convierte en regla, puede degradar la calidad de la atención.

En el comunicado, firmado por el presidente de CONFEMECO, Mauricio Eskinazi, y el secretario general, Gustavo Arturi, se subraya que “la salud no es un negocio” y se exige que la medicina no quede subordinada a intereses corporativos o financieros. Además, remarcan que el acto médico presencial es irremplazable para garantizar diagnósticos precisos, contención emocional y detección temprana de enfermedades.

Las entidades reclamaron que se respete la relación directa entre médico y paciente, que se proteja la confidencialidad de la historia clínica y que se promuevan condiciones laborales y honorarios dignos. También alertaron que las plataformas virtuales pueden ser útiles en situaciones excepcionales, pero no deben sustituir de manera permanente el encuentro cara a cara en el consultorio.

La advertencia fue dirigida a autoridades sanitarias, prestadores y financiadores del sistema de salud, en un llamado a “humanizar la crisis” y preservar la esencia de la práctica médica frente a los nuevos modelos de negocio que buscan masificar la telemedicina.

Te puede interesar
Lo más visto