El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe avanza en una guía provincial para prevenir el suicidio y acompañar situaciones críticas

La herramienta busca orientar a los equipos de salud en la detección temprana, la atención inmediata y el seguimiento de casos. Profesionales de toda la provincia participaron en su diseño.

Provinciales25/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-24 a las 11.22.24_7be254ee

En Rosario se presentó la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio, un material elaborado por el Ministerio de Salud de Santa Fe que tiene como objetivo brindar a los equipos de salud una herramienta práctica para actuar de manera coordinada y efectiva.

El encuentro reunió a profesionales de efectores provinciales, equipos municipales, referentes de distintas regiones de salud e integrantes del Órgano de Revisión de Salud Mental. Tras la presentación, se trabajó en la construcción de flujogramas de atención y circuitos de intervención para garantizar respuestas rápidas y articuladas.

El secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, destacó que la guía forma parte de la planificación estratégica de la Subsecretaría de Salud Mental: “No se trata solo de un documento, sino de traducirlo en acciones concretas para acompañar a las personas que sufren esta problemática, pensando soluciones regionales y cercanas a la gente”.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, celebró el avance de la herramienta y resaltó que la prevención del suicidio “es un trabajo sostenido, que va más allá de una fecha conmemorativa”.

La coordinadora del Programa Provincial de Abordaje del Suicidio, Cristina Gentile, detalló que la guía combina una parte teórica, que aborda el suicidio como una problemática global, y otra práctica con orientaciones sobre cómo intervenir ante intentos, autolesiones y en la etapa de postvención. Además, incorpora un marco legal específico para casos de niños, niñas y adolescentes y propone mejorar el registro estadístico con nuevos códigos que diferencien autolesiones de intentos de suicidio.

La jornada se constituyó como un espacio de intercambio que busca dar a los equipos de salud una herramienta útil y avanzar hacia la construcción de circuitos de atención articulados en toda la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto