El tiempo - Tutiempo.net

Bancos en alerta: crece la mora de las familias, se dispara el crédito en dólares y cae la liquidez

Un informe de Adeba expuso señales de fragilidad en el sistema financiero: siete meses seguidos de suba en la morosidad, récord histórico en préstamos en moneda extranjera y el menor nivel de liquidez en dos años.

Economía30/09/2025RedacciónRedacción
148137492-ansiosa-pareja-joven-caucásica-se-siente-estresada-manejando-las-finanzas-del-hogar-documentos

El último reporte de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) encendió luces de alarma en tres frentes clave para la estabilidad financiera del país. En primer lugar, la mora en el crédito al sector privado trepó al 2,9% en junio, acumulando siete meses consecutivos de subas y mostrando el deterioro creciente en la capacidad de pago de las familias.

Al mismo tiempo, el crédito en dólares alcanzó un stock de US$ 16.650 millones en julio, la cifra más alta desde la salida de la convertibilidad. El salto representa un incremento interanual del 155% y 19 meses ininterrumpidos de crecimiento. Si bien refleja la demanda de financiamiento de sectores exportadores y actividades dolarizadas, también incrementa la exposición de los bancos a eventuales tensiones cambiarias.

El tercer punto crítico del informe es la liquidez. En junio se redujo un punto porcentual y quedó en 36% de los depósitos totales, el nivel más bajo de los últimos dos años. Aunque todavía se ubica por encima de estándares internacionales, la tendencia marca un retroceso en el “colchón” disponible para enfrentar corridas o retiros masivos.

El combo de más mora, más préstamos en dólares y menos liquidez genera un escenario que los analistas califican como frágil y desafiante. A esto se suma el desplome de la rentabilidad: el ROE cayó al 4,9% en junio, muy lejos del 24,8% registrado un año atrás.

Para los especialistas, el sistema financiero argentino enfrenta un delicado equilibrio: sostener el crédito en un contexto de familias con alto nivel de endeudamiento y, al mismo tiempo, preservar la solvencia en medio de la volatilidad cambiaria.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseno-sin-titulo-2-2

Santa Fe relanza el programa Acuerdo Santa Fe con beneficios para la construcción

Redacción
Locales29/09/2025

El Gobierno Provincial presentó una nueva etapa del programa Acuerdo Santa Fe, destinada a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos del 10 % y planes de financiación en hasta 12 cuotas. La medida alcanza a más de 70 comercios distribuidos en 35 localidades y busca fortalecer la economía local, acompañando a familias y empresas del sector.