El tiempo - Tutiempo.net

Reconocimiento mundial para un científico santafesino por un avance clave en la investigación del Alzheimer

Iván Sanchis, egresado de la Universidad Nacional del Litoral, fue premiado en Suiza por la revista Biomolecules por su tesis doctoral, que propone una innovadora vía terapéutica para tratar el Alzheimer. El logro posiciona a la ciencia santafesina en la escena internacional.

Provinciales06/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-05 a las 10.18.28_ab875a18

La ciencia santafesina volvió a destacarse en el mundo. Iván Sanchis, investigador formado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), recibió el Premio a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por la revista científica internacional Biomolecules, con sede en Suiza. El reconocimiento, que distingue a una sola tesis en todo el mundo en el campo de las biomoléculas, pone en relieve el potencial del trabajo científico argentino.

La investigación de Sanchis se centró en el desarrollo de compuestos con potencial para el tratamiento del Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más desafiantes de la actualidad. “Trabajamos con péptidos, pequeñas proteínas que modificamos químicamente para optimizar su aplicación a nivel molecular”, explicó el joven investigador, quien subrayó que los resultados obtenidos “tuvieron una gran repercusión internacional y abren una nueva vía de tratamiento que fue reconocida por la comunidad científica”.

El proceso que culminó con la tesis premiada demandó varios años de trabajo y la colaboración de un equipo multidisciplinario. Sanchis destacó especialmente el acompañamiento de su director de tesis, Álvaro Siano, y del grupo de investigación de la UNL: “Es un logro colectivo que demuestra que desde nuestras universidades públicas se puede generar ciencia de nivel mundial, aun con recursos limitados”.

El jurado valoró la originalidad del enfoque y la solidez experimental del estudio, que propone una nueva estrategia para frenar el avance de la enfermedad. El trabajo fue seleccionado entre cientos de postulaciones internacionales, marcando un precedente inédito para un investigador argentino en el área de las biomoléculas.

En diálogo con medios locales, Sanchis remarcó la urgencia de seguir avanzando en la investigación del Alzheimer: “Es una enfermedad que crece año tras año, sin cura conocida, y sus proyecciones hacia las próximas décadas son alarmantes. Necesitamos acelerar el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos, y esta línea de estudio representa una esperanza concreta”.

De cara al futuro, el equipo continúa con pruebas experimentales para evaluar los efectos de los compuestos desarrollados sobre tejidos cerebrales. “A nivel molecular ya demostramos que funcionan muy bien. El siguiente paso es probarlos directamente en modelos biológicos. Lo importante es que logramos abrir una nueva puerta en la búsqueda de soluciones para una enfermedad devastadora”, concluyó.

El reconocimiento a Sanchis no solo enaltece su trayectoria personal, sino que también reafirma el papel de la ciencia pública santafesina como motor de conocimiento y esperanza en el ámbito internacional.

Te puede interesar
Lo más visto