El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe da un paso histórico hacia la gestión 100% digital

A partir del 1 de julio de 2026, todos los trámites administrativos de la Provincia se realizarán exclusivamente de forma digital a través de la Plataforma Timbó. La medida, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, consolida la modernización del Estado y la eliminación definitiva del papel.

Provinciales12/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 09.03.02_ae1f37f3

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza en su proceso de transformación digital con la firma del Decreto Nº 2518/25, mediante el cual se establece que, desde el 1 de julio de 2026, todas las actuaciones administrativas deberán tramitarse de manera digital a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó.

Esta medida se enmarca en el programa Territorio 5.0, impulsado por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, que busca consolidar un Estado moderno, transparente y eficiente. La iniciativa integra herramientas como la Plataforma Timbó, el Programa de Despapelización (Decreto Nº 0400/24) y el Programa Simple (Decreto Nº 0496/25), orientadas a simplificar procedimientos y reducir el uso de papel.

Actualmente, el ecosistema digital provincial cuenta con 22.803 expedientes electrónicos activos, y 117 trámites pueden realizarse completamente de forma virtual. El crecimiento en el uso de expedientes digitales ha sido sostenido: en julio representaban el 11 % del total, mientras que en septiembre alcanzaron casi el 20 %, con un incremento intermensual cercano al 30 %.

La secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, destacó que “este proceso de transformación digital nos permite ordenar la administración, simplificar los procedimientos y transparentar cada paso, facilitando el acceso de los ciudadanos a los servicios del Estado desde cualquier punto de la provincia”.

Galano también subrayó el trabajo en formación y desarrollo de capacidades dentro de la administración pública: “Hoy tenemos más de veinte mil personas capacitadas en el uso de Timbó. La curva de aprendizaje alcanzó un nivel que nos permite acelerar el proceso con equipos experimentados y una sinergia que impulsa el cambio cultural dentro del Estado”.

El decreto marca un cambio de paradigma: desde julio de 2026 no podrán iniciarse gestiones en formato papel. La Unidad de Gestión Timbó, junto a la Secretaría de Gestión Pública, la Secretaría Legal y Técnica y la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, será la encargada de acompañar técnicamente la implementación, desarrollar sistemas y renovar la infraestructura normativa de la administración.

Además, el Gobierno trabaja para garantizar equidad y accesibilidad digital. “Sabemos que la brecha digital existe y estamos enfocados en reducirla”, señaló Galano. “El programa Santa Fe Más Conectada ya brinda conectividad por fibra óptica a más de cien localidades del norte provincial y se expandirá al centro y sur, para que todos los santafesinos tengan las mismas oportunidades de acceso”.

Con esta decisión, la Provincia reafirma su compromiso con la modernización administrativa, la eficiencia en el uso de los recursos públicos, la transparencia y la sustentabilidad ambiental, posicionando a Santa Fe como referente nacional en innovación y gobierno digital.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 12.21.01_8b329a1e

Santa Fe garantiza cobertura de salud a las Fuerzas Federales del Plan Bandera

Redacción
Provinciales09/10/2025

La Provincia firmó un convenio para que Iapos brinde un servicio complementario de atención médica a los efectivos desplegados en territorio santafesino, ante eventuales interrupciones de sus obras sociales. “Es un gesto de reconocimiento y respaldo a quienes ayudan a recuperar la tranquilidad en Rosario”, señaló el ministro Cococcioni.

Lo más visto