El tiempo - Tutiempo.net

Provincia transforma bienes del delito en espacios para la salud mental comunitaria

El Gobierno de Santa Fe destina una vivienda recuperada en una causa penal al funcionamiento de un nuevo Hostal Asistido en Granadero Baigorria. Será el segundo de este tipo en la provincia y alojará a 10 usuarios del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila.

Provinciales12/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-12 a las 09.59.21_00b41b24

El Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Salud y de Gobierno e Innovación Pública, avanza en una política inédita: reutilizar bienes decomisados en causas penales para fortalecer la salud mental comunitaria. En esta oportunidad, una vivienda ubicada en Granadero Baigorria fue destinada al funcionamiento de un nuevo Hostal Asistido, que alojará a 10 usuarios del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila.

Durante una recorrida por el inmueble, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó: “Con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, Santa Fe se animó a algo histórico: rematar y reutilizar bienes de los delincuentes para devolverlos a la sociedad, en acciones comunitarias”. Además, subrayó la articulación con la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), que lleva adelante la gestión de los bienes recuperados.

El nuevo Hostal permitirá cerrar una sala de larga estadía en el Centro Agudo Ávila y refuncionalizarla como área de atención ambulatoria, en línea con el proceso de transformación del efector en hospital general. Con esta incorporación, la red provincial contará con 87 plazas distribuidas en 23 casas y hostales asistidos.

Por parte de la Aprad participaron el subsecretario Hernán Matich y el director provincial Martín Domene. En representación del Ministerio de Salud estuvieron el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; la directora provincial del área, Victoria Mancini; y el director del Centro Regional Rodrigo Ferrante.

“El Estado es más fuerte”
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, remarcó que la refuncionalización de este inmueble “es muy importante por el destino que se le da desde el Ministerio de Salud”. Y agregó: “Es un ejemplo claro de que cuando el Estado quiere, el Estado es más fuerte que las organizaciones criminales”.

Implementación y formación
La iniciativa se enmarca en las actividades por el Mes de la Salud Mental, que la Provincia conmemora con acciones para el personal sanitario y la comunidad. Ciancio sostuvo que “Santa Fe defiende la Ley Nacional de Salud Mental y avanza en su implementación con inversión, acción territorial y un modelo centrado en la comunidad”.

Durante 2024 y 2025, la cartera sanitaria destinó más de $2.850 millones a obras en el Centro Agudo Ávila, la Colonia Oliveros y el Hospital Mira y López, además de fortalecer 112 dispositivos sociales, productivos y culturales, e incorporar 50 juegotecas en centros de salud. También se presentaron materiales pedagógicos como El Mirador, orientado a prevenir el uso problemático de tecnologías en la infancia y adolescencia.

En cuanto a la capacitación del personal, se realizaron 74 instancias formativas con 6.311 inscriptos, que promueven una mirada interdisciplinaria e integral de la salud mental.

“Necesitamos una comunidad comprometida y comprender que los problemas de salud mental no se pueden abordar solo desde una disciplina, sino que todos podemos ser parte”, concluyó la ministra.

Agenda del Mes de la Salud Mental
Las actividades comenzaron con el festival Patitos en Fila en Reconquista y continuarán durante todo octubre. En Santa Fe y Rosario se realizarán ferias socioproductivas:

-Lunes 13, de 10 a 12.30: Juan de Garay y San Martín (Santa Fe capital).
-Sábado 18, desde las 14: Festivalmente en el Mercado del Patio (Rosario).
En Rafaela, el jueves 23, de 9 a 12, se llevará a cabo una Radio Abierta en la Plaza 9 de Julio.

También se realizarán dos charlas destacadas:

-Miércoles 22, 8 h, en ATE Santa Fe: “Ley de Salud Mental y derechos humanos en la práctica en salud mental”, a cargo de Nicolás Benedetto.
-Miércoles 29, 8 h, en la sede de Gobierno: conversatorio “La Ley de Salud Mental hoy: avances, obstáculos y perspectivas en su implementación”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 09.03.02_ae1f37f3

Santa Fe da un paso histórico hacia la gestión 100% digital

Redacción
Provinciales12/10/2025

A partir del 1 de julio de 2026, todos los trámites administrativos de la Provincia se realizarán exclusivamente de forma digital a través de la Plataforma Timbó. La medida, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, consolida la modernización del Estado y la eliminación definitiva del papel.

Lo más visto