El tiempo - Tutiempo.net

Alarma en Santa Fe: cierran más de tres empresas por día y se pierden miles de empleos

En apenas veinte meses, la provincia perdió más de dos mil unidades productivas. Los sectores más afectados son transporte, industria y construcción.

Info. General21/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-20 a las 16.57.27_62c4859b

La provincia de Santa Fe atraviesa un escenario económico preocupante: entre diciembre de 2023 y julio de 2025 cerraron 2.120 empresas, lo que equivale a más de tres cierres diarios. Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación y reflejan la profundidad de la crisis que afecta a las economías regionales.

Según el informe, en diciembre de 2023 funcionaban 50.774 unidades productivas, mientras que en julio de este año el número cayó a 48.654, lo que representa una retracción del 4% en menos de dos años.

El rubro más golpeado fue el de transporte y almacenamiento, con 906 cierres, seguido por industria manufacturera, con 243, agricultura y ganadería, con 203, y construcción, con 162.

En paralelo, el empleo formal también se redujo: la provincia perdió 15.128 puestos registrados, siendo la industria nuevamente el sector más afectado, con 6.965 trabajadores menos.

A nivel nacional, se contabilizan 18.624 empresas menos en el mismo período, con un promedio de 30 cierres diarios. Santa Fe concentra cerca del 12% del total de los cierres, ubicándose detrás de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El diputado provincial Joaquín Blanco, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, advirtió que los datos confirman el deterioro del tejido productivo:

“La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. Las empresas cierran, los trabajadores pierden su empleo y cada vez más personas recurren a la informalidad para subsistir”.

Blanco también alertó sobre la pérdida de derechos laborales en el servicio doméstico, donde 3.378 trabajadores y trabajadoras y 2.690 empleadores dejaron de aportar al sistema formal.

“Esto refleja el avance de la precarización y la pérdida de empleo registrado. Es el rostro más duro de un modelo que asfixia a las pymes y empuja a miles de familias a la incertidumbre”, agregó.

El informe completo sostiene que Santa Fe es una de las provincias más afectadas por el actual contexto económico, con impactos directos en su estructura industrial, su capacidad exportadora y su mercado laboral.

Te puede interesar
Lo más visto