El tiempo - Tutiempo.net

Ventas pymes: leve repunte en octubre, pero el consumo sigue en terreno frágil

Los comercios registraron una mejora mensual del 2,8 %, aunque las ventas aún quedaron 1,4 % por debajo del nivel de octubre del año pasado. Perfumería y Bazar fueron los rubros más golpeados.

Economía09/11/2025RedacciónRedacción
15783932111208

Las ventas minoristas pymes cerraron octubre con un escenario de contrastes: por un lado, la facturación mostró un respiro mensual del 2,8 %; por el otro, el desempeño interanual volvió a terreno negativo, con una caída del 1,4 % a precios constantes. En el acumulado de los primeros diez meses, la actividad mantiene un alza leve del 4,2 %.

El termómetro de los comercios refleja un malestar moderado, aunque algo menos agudo que meses atrás. Un 56 % de los comerciantes señaló que su situación económica está igual que el año pasado, mientras que un 33 % afirmó que es peor, cinco puntos menos que en septiembre.

Expectativas divididas y cautela para invertir

De cara al próximo año, el 47,9 % de los encuestados espera una mejora, el 43 % no prevé cambios y apenas un 9 % teme un deterioro. No obstante, sobre la posibilidad de invertir, la perspectiva es clara: el 57,3 % sostiene que no es un buen momento para hacerlo.

Seis de siete rubros en baja

El análisis sectorial volvió a exponer retrocesos. Solo un rubro escapó a la tendencia negativa interanual, mientras que el resto registró caídas:

Perfumería: -6,3 %, el más afectado.

Bazar, decoración y textiles para el hogar: -3,7 %.

Ferretería y construcción, alimentos, calzado y otros segmentos tampoco lograron sostener los niveles de 2024.

En la comparación mensual, todos los sectores crecieron. Paradójicamente, Perfumería —que fue el rubro más golpeado en la comparación interanual— encabezó la recuperación mensual, seguido por materiales eléctricos y ferretería.

Promociones que no alcanzan

Las promociones del mes y la dinámica del Día de la Madre ayudaron a empujar el consumo, pero no lograron revertir el clima general de prudencia. Comerciantes consultados señalaron incrementos en los costos operativos, márgenes ajustados y dificultades para acceder a crédito como factores que presionan sobre la rentabilidad.

En síntesis, octubre dejó una señal de mejora, aunque insuficiente para cambiar la foto de fondo: el consumo pyme continúa débil y el sector encara el cierre del año con expectativas moderadas y la inversión prácticamente en pausa.

Te puede interesar
Lo más visto