El tiempo - Tutiempo.net

Jóvenes que legislan: cuatro escuelas cerraron el año del Concejo Joven con proyectos que interpelan a la ciudad

En la última sesión del programa institucional, estudiantes de cuatro establecimientos secundarios presentaron iniciativas que van desde pasantías educativas hasta políticas de salud mental y debates sobre la alcaidía.

Legislativas20/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-19 a las 12.29.12_0cff4400

El Concejo Joven 2025 volvió a demostrar que la participación estudiantil tiene un rol clave en la agenda pública local. Este miércoles por la mañana, adolescentes de cuatro escuelas rafaelinas ocuparon las bancas del Concejo Municipal para protagonizar la última sesión del año, instancia que cerró meses de trabajo conjunto entre alumnos y concejales.

Durante cinco meses, cada curso desarrolló un proyecto vinculado a problemáticas reales de la ciudad, acompañado por legisladores locales que oficiaron de tutores. El resultado fue una jornada diversa y cargada de propuestas con mirada juvenil.

Los representantes de la escuela Luisa Raimondi de Barreiro abrieron la sesión con un pedido concreto: la creación de un programa provincial de pasantías para estudiantes de 5° año. Destacaron que el contacto temprano con el mundo laboral permite adquirir habilidades prácticas, fortalecer la autonomía y ampliar horizontes vocacionales. El proyecto fue aprobado por unanimidad.

Luego fue el turno del Mario Vecchioli (turno tarde), cuyos estudiantes impulsaron la creación de un plan integral para personas en situación de calle, denominado “El Puente”. La iniciativa propone un abordaje articulado entre áreas del Estado, organizaciones sociales y profesionales para brindar asistencia habitacional, médica, alimentaria y psicológica. La propuesta también recibió acompañamiento mayoritario.

Uno de los debates más sensibles lo plantearon los alumnos de la escuela Joaquín Dopazo, quienes solicitaron que se reconsidere la ubicación de la futura alcaidía de Rafaela dentro del perímetro urbano. Argumentaron que los vecinos del sector norte —donde está previsto el emplazamiento— no fueron consultados, que la decisión impacta en la vida cotidiana del barrio y que la presencia de una cárcel puede profundizar la estigmatización del área. La iniciativa fue aprobada.

Finalmente, los estudiantes de la escuela Luis Alberto Spinetta cerraron la sesión con una propuesta vinculada a la salud mental: pidieron que el Ministerio de Educación implemente equipos psicológicos permanentes en todas las escuelas secundarias públicas. La resolución plantea la necesidad de recursos estables, articulación con los servicios de Niñez y Salud, y presencia semanal de profesionales para atención, orientación y contención. También obtuvo apoyo total.

Con estas iniciativas, el Concejo Joven completó un nuevo ciclo que confirma su valor como espacio de participación, aprendizaje y construcción ciudadana, donde las voces juveniles no solo se escuchan, sino que también aportan ideas concretas para la Rafaela que viene.

Te puede interesar
Lo más visto