El tiempo - Tutiempo.net

Antibióticos: la amenaza que crece en silencio y ya compromete tratamientos en Argentina

El uso indebido de antibióticos acelera la resistencia antimicrobiana, un fenómeno que pone en riesgo cirugías, tratamientos y la salud pública. Especialistas advierten que la automedicación y los tratamientos incompletos están agravando un problema que ya se siente en hospitales argentinos.

Salud23/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 09.38.08_19112c1a

La resistencia antimicrobiana dejó de ser una preocupación futura y se transformó en una amenaza sanitaria concreta. Médicos y especialistas vienen alertando que el mal uso de antibióticos está debilitando una de las herramientas más importantes de la medicina moderna, complicando desde infecciones comunes hasta cirugías de alta complejidad.

El concepto es claro, pero su impacto es profundo: cuando un antibiótico se usa mal —sin indicación médica, en dosis incorrectas o para tratar cuadros virales— las bacterias desarrollan resistencia y se vuelven más difíciles de eliminar. Ese proceso, si se multiplica, amenaza con dejar al sistema de salud sin herramientas efectivas para tratar situaciones que hoy se consideran simples.

En medio de esa preocupación, especialistas del Hospital José María Cullen explicaron que el uso responsable de antibióticos no es opcional, sino urgente, y que significa indicarlos únicamente cuando existe una infección bacteriana confirmada, en la dosis y el tiempo preciso.

La automedicación se convirtió en el error más habitual: completar tratamientos “a medias”, usar restos de medicamentos guardados o tomarlos para resfríos y dolores de garganta son prácticas que alimentan el problema. Cada dosis mal administrada favorece que las bacterias más resistentes sobrevivan y se multipliquen.

Pero el fenómeno va más allá de un cuadro clínico particular. La resistencia antimicrobiana complica trasplantes, cirugías, colocación de prótesis y tratamientos intensivos. También prolonga internaciones, eleva costos y aumenta la mortalidad. La Organización Mundial de la Salud advierte que, sin medidas urgentes, para 2050 podrían registrarse diez millones de muertes anuales por infecciones resistentes.

El uso inadecuado de antibióticos en animales y en el ambiente también contribuye a la expansión de la resistencia, afectando la agricultura, la ganadería y la seguridad alimentaria. Se trata, en definitiva, de un problema transversal que involucra a toda la sociedad.

Para los médicos, la clave está en prácticas simples: nunca automedicarse, no presionar al profesional para que “recete algo por las dudas”, descartar los antibióticos sobrantes y completar estrictamente los tratamientos indicados.

El desafío es global, pero la responsabilidad es individual y colectiva. Frenar la resistencia antimicrobiana significa proteger el futuro de la medicina. Y, sobre todo, entender que un antibiótico mal usado hoy puede ser un tratamiento que no funcione mañana.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 10.29.41_943aa203

Recolección de residuos de patio este domingo en el sector 4

Redacción
Locales21/11/2025

Este 23 de noviembre, el servicio municipal de recolección de residuos de patio estará disponible para los barrios que integran el sector 4. Los vecinos podrán disponer hojas, restos de desmalezado y ramas dentro de los límites establecidos por el programa.