El tiempo - Tutiempo.net

Fuerte alerta en Santa Fe por la caída en la vacunación: vuelven enfermedades que estaban controladas

La muerte de un bebé por coqueluche y el aumento de casos encendieron alarmas en el Ministerio de Salud. La provincia prepara un operativo “extramuros” ante un problema que se profundiza: cada vez más adultos subestiman el riesgo de no vacunarse.

Salud23/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 09.44.14_b3eaff44

La baja en la cobertura de vacunación volvió a colocar a Santa Fe en estado de alerta. En las últimas semanas, la muerte de un bebé de un año en Villa Gobernador Gálvez por coqueluche —una enfermedad totalmente prevenible con vacunas— y el incremento de casos en la provincia encendieron todas las señales de preocupación en el sistema sanitario.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que el problema no es nuevo, pero sí cada vez más grave: desde el fin de la pandemia, las coberturas no volvieron a los niveles históricos y hoy se observa un retroceso en prácticamente todo el esquema de vacunación. Para la funcionaria, la raíz del problema está clara: “hay poca percepción del riesgo de parte de los adultos y cuidadores”, una conducta que permite que enfermedades ya controladas vuelvan a circular.

Ciancio recordó que durante años Argentina logró mantener alejado al sarampión y a la tos convulsa justamente gracias a la vacunación sostenida. “Pensar que estas enfermedades recrudecen y generan complicaciones muy serias es alarmante”, advirtió, al tiempo que pidió a los medios no amplificar contenidos sin respaldo científico que cuestionan la seguridad de las vacunas.

Desde Nación también hay preocupación. El Ministerio de Salud presentó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación para mejorar la calidad y velocidad del registro, una herramienta clave para detectar zonas con bajas coberturas.

Frente al escenario actual, Santa Fe prepara un plan “extramuros” para llevar la vacunación fuera de los centros de salud. La experiencia reciente demostró que funciona: la provincia fue la que más vacunó contra el dengue a nivel nacional y, según la ministra, eso se logró “por salir al territorio”.

Ciancio insistió en que las vacunas son, después del agua potable, la medida más importante para proteger la salud pública. E hizo un llamado directo a la población: revisar los carnets, acercarse a los centros de salud incluso sin documentación, y poner especial atención en las mujeres embarazadas, que cuentan con uno de los calendarios más completos y gratuitos del mundo.

“El esfuerzo es conjunto”, remarcó. “Si logramos tomar conciencia, podemos revertir la caída rápidamente”.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 10.29.41_943aa203

Recolección de residuos de patio este domingo en el sector 4

Redacción
Locales21/11/2025

Este 23 de noviembre, el servicio municipal de recolección de residuos de patio estará disponible para los barrios que integran el sector 4. Los vecinos podrán disponer hojas, restos de desmalezado y ramas dentro de los límites establecidos por el programa.