
Este jueves se realizó la prueba de luces del nuevo Hospital Regional, una obra histórica cuya inversión supera los 66.000 millones de pesos. La inauguración será este viernes a las 18, con actividades abiertas a toda la comunidad.
El equipo interdisciplinario evaluó a trabajadores con dificultades para reincorporarse y permitió que la mayoría regresara a sus funciones, ya sea en su puesto habitual o mediante reubicación laboral. El proceso garantiza acompañamiento, claridad y responsabilidad en cada caso.
Locales27/11/2025
Redacción
La Municipalidad de Rafaela informó que la Junta Médica Municipal continúa desarrollando un trabajo sostenido en la evaluación y acompañamiento de agentes con dificultades para retomar sus tareas habituales. Desde su conformación, el espacio ha mostrado resultados muy positivos: entre el 70% y el 80% de los trabajadores evaluados pudieron volver a trabajar, ya sea en su puesto original o mediante procesos de reubicación adaptados a sus condiciones de salud.
La Junta está conformada por un médico designado por la Municipalidad, un representante médico del Sindicato y un profesional independiente, lo que garantiza un abordaje equilibrado y una evaluación integral de cada situación.
Cada caso es analizado de manera individual para determinar las tareas más adecuadas y seguras para el agente. Cuando el regreso a la actividad habitual no es posible, se recomienda la reubicación en áreas compatibles con las capacidades actuales del trabajador, asegurando que pueda desempeñarse de manera responsable y cuidada.
A su vez, algunos agentes continúan siendo acompañados y monitoreados por la Junta para evaluar su evolución y posibilitar un retorno pleno y sostenido.
Este trabajo permitió ordenar los procesos internos, brindar respuestas claras y fundamentadas, y fortalecer la gestión responsable del Estado local, priorizando el cuidado, la salud y el acompañamiento profesional de cada trabajador municipal.

Este jueves se realizó la prueba de luces del nuevo Hospital Regional, una obra histórica cuya inversión supera los 66.000 millones de pesos. La inauguración será este viernes a las 18, con actividades abiertas a toda la comunidad.

El programa municipal cumplió cinco años y se afianza como un ámbito de acompañamiento, participación y bienestar emocional para niñas, niños y adolescentes de diversos barrios. Más de 120 chicos y chicas ya fueron parte de esta propuesta que nació en plena pandemia.

La Comisión Vecinal destacó la inversión provincial y el avance de los trabajos, pero planteó la necesidad de recomponer la mesa de diálogo con el Municipio para ordenar temas pendientes de larga data.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

El Subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente respondió otra minuta opositora y reiteró que no hubo contratos con Agua San Carlos desde su área. En el oficialismo señalan que el PJ insiste con maniobras políticas mientras sigue sin explicar el faltante de cubiertas.

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

El caso llegó a RAFAELA INFORMA a partir de versiones coincidentes que alertaron sobre un violento episodio ocurrido días atrás en inmediaciones de J. Abele y A. Marini. La víctima, un hombre de 35 años, sufrió heridas en ambas piernas y apuntó a un sospechoso al que identificó por su apodo.

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.