
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El Ministro de Seguridad de la Nación expuso en la Comisión de Seguridad Interior del Congreso y destacó que no actuó antes en el conflicto de la violencia narco en la provincia porque "los gobernadores no lo pedían"
Provinciales09/03/2023El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó este jueves que durante 2022 más de la mitad de los recursos destinados a seguridad se enviaron a la provincia de Santa Fe y destacó que, de un total de 17.000 millones de pesos, “8.875 mil millones fueron a Santa Fe y en su mayoría a la ciudad de Rosario”, que atraviesa en las últimas semanas una ola de violencia narco.
El ministro también señaló que no actuó antes en el conflicto de la violencia narco en la provincia de Santa Fe porque "los gobernadores no lo pedían", y aclaró que las fuerzas federales "no se pueden meter en las provincias" si no hay un acuerdo "de antemano".
Alguno podría decir: ´¿Por que no actuaste cuando fuiste ministro de Seguridad o de Justicia con Seguridad adentro? Y, porque los gobernadores no lo pedían. Y uno no se puede meter en las provincias si no lo resolvés de antemano. Y a lo mejor en ese momento no se evaluaba que era tan importante o que iba a llevar a una dimensión como la que tenemos en este momento", indicó al presente ante la comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados.
Fernández expuso desde las 13.15 ante en la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside el diputado del FdT, Ramiro Gutiérrez, sobre las políticas que se están instrumentando para detener la ola de violencia en Rosario, atravesada por un aumento de homicidios vinculados al narcotráfico.
Al iniciar la reunión, Gutiérrez precisó que la reunión “no tiene tiempo establecido” y precisó que Fernández realizará una exposición y luego responderá las preguntas de los legisladores.
El miércoles el Gobierno nacional concretó el refuerzo de fuerzas federales en Rosario, anunciado por el presidente Alberto Fernández para contener la ola de violencia que vive la ciudad, con el envío de 400 efectivos que fueron puestos en operaciones por el ministro Fernández, en el marco de una batería de medidas destinadas a reforzar la lucha contra el narcotráfico.
Al hablar ante los diputados, Fernández recordó que apenas asumió recibió al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, “para poder hacer una presencia inmediata en la provincia, puntualmente en Rosario” y precisó que se desarrolló “una estrategia, presentando 575 efectivos, con gente con mucha experiencia para poder hacer allanamientos”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que “más de la mitad de los recursos destinados a seguridad se enviaron a la provincia de Santa Fe” y destacó que, de un total de 17.000 millones de pesos, “8.875 mil millones fueron a Santa Fe y en su mayoría a la ciudad de Rosario”.
A lo largo de su exposición, el ministro insistió con los programas que lleva adelante esa cartera en todo el país para combatir el delito y precisó, entre otras cuestiones, que en materia de narcotráfico se hicieron en 2022 un total de “22.196 procedimientos, en los que se logró detener a 20.907 personas”.
Tras señalar que esa cartera impulsó un “fortalecimiento de la política contra el ciberdelito, cruzando datos”, Fernández afirmó que “se compraron además licencias para sistema de huellas digitales con 45 millones de casos para seguir incorporando este elemento para seguir el control de huellas”.
Asimismo, el ministro dijo que apenas asumió también se reunió con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D Alessandro -en uso de licencia actualmente- quien pidió que se mantenga un año más la presencia de Gendarmería en el barrio 1-11-14, lo cual se acordó mantener: “Lo vamos a sostener en 2023”, anunció.
La presencia de Fernández fue acordada el martes pasado, en el marco de una sesión especial que se realizó para debatir la moratoria previsional, entre el bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), luego de un pedido de interpelación presentado por el legislador radical santafesino Juan Martín.
Si bien el oficialismo no aceptó el pedido de interpelación a Fernández, se consensuó con la oposición que el ministro concurra a exponer ante la Comisión de Seguridad Interior, que preside el diputado oficialista Ramiro Gutiérrez.
La exposición de Fernández se produce un día después de su viaje a Rosario con el fin de recibir a los efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales.
El Gobierno decidió sumar 300 gendarmes y 100 efectivos de la Policía Federal, que progresivamente completarán la suma de 1.400 nuevos agentes, que se adhieran a los 4.000 que están en Rosario.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.