El tiempo - Tutiempo.net

No se puede trabajar con esta incertidumbre", la frase que se repite entre los comerciantes de toda la provincia

"Desde el Centro Comercial señalan que el sector no puede especular con los precios y darse el lujo de no vender. "La semana que viene hay que pagar sueldos, hay un montón de vencimientos", señalan.

Provinciales27/04/2023RedacciónRedacción
peatonal1jpg

La caótica situación en materia económica que vive el país golpea al comercio santafesino. La disparada del dólar del martes volvió a generar más incertidumbre en el mercado y ocasiona escenarios diferentes, dependiendo del sector.
 Tras una suba casi imparable, el dólar blue cayó $21 y cotiza $479 en Santa Fe
 Cemafé: las prácticas quirúrgicas aumentaron desde el 2019 un 3100 %
A pesar de ello, no hay rubro que no se vea afectado en mayor o menor medida. No solo por los desequilibrios en los precios de los artículos, sino también por el impacto negativo que esta situación provoca en las ventas.

 
PUBLICIDAD
 
 

Díaz Acosta y Kicker avanzan a los 4º de final del Challenger de Sa...
Inter venció a Juventus y es finalista de la Copa Italia...
Rayo Vallecano dio la sorpresa al derrotar a Barcelona...
Enzo Roldán fue el mayor recuperador de la 13ª fecha de la Liga Pro...
Colón fue práctico, superó con claridad a Colegiales para avanzar e...

Leer más...

 
Leandro Chavarini, vicepresidente del Centro Comercial, indicó que el planteo se repite entre los comerciantes es el siguiente: "No se puede trabajar con esta incertidumbre".

El referente de la entidad advirtió que no se sencillo frenar las ventas por el simple hecho de que se tienen que afrontar diversos compromisos. En esa línea, planteó dudas entorno a que los comerciantes "guardan la mercadería", y dijo: "No lo veo tan cierto. La semana que viene hay que pagar sueldos, hay un montón de vencimientos y si no vendemos no tenemos forma de recaudar para poder cubrir los gastos que se vienen".

"Nos encontramos con el problema de que tenemos que vender a un precio, pero no sabemos a qué precio vamos reponer la mercadería; pero no es tan sencillo no vender y cerrar el negocio para resguardar el valor. Porque hay que salir a afrontar los gastos y las obligaciones", insistió en declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT 10".

Consultado sobre la remarcación de precios, Chavarini señaló que el comercio "no es formador de precios; recibe listas de los proveedores, a veces directamente de la industria. Hay un límite también en la marcación de precios porque si uno no vende, no factura y no tiene para pagar los gastos".

Igualmente, reconoció que "todos los meses se reciben listas que acompañan a la inflación; pero que últimamente están llegando por arriba de la inflación. En vez de seguir un 6, 7, 8 por ciento; llegan con un 15, 18 por ciento.

Chavarini, quien se desenvuelve en el rubro alimenticio, destacó que todos los meses las listas llegan con cambios. "Venían con un tope, que había sido pactado por el gobierno; pero se perdió". Explicó que hay subas que se explican únicamente por la incertidumbre reinante en la economía del país y tienen el objetivo de cubrir posibles nuevos incrementos.

Insistió en la idea que el comercio no puede "delirar con los precios con la idea de cubrir lo que viene" porque corres el riesgo de no vender. También hizo referencia a las restricciones en la importación que están generando inconvenientes en diversos rubros como indumentaria, tecnología e informática

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0143

Pullaro: “Queremos transformar cada uno de los poderes para que Estado sea más eficiente y funcione mejor”

Redacción
Provinciales02/07/2025

Lo afirmó el gobernador Pullaro durante una jornada sobre innovación judicial en Santa Fe. “Nuestro Gobierno es profundamente reformista”, reivindicó el mandatario. La actividad contó con la participación especial de Mario Daniel Adaro, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, pionero en la implementación de tecnología en los procesos judiciales.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.10.59

El Colegio de Magistrados presentó sus Institutos con fuerte respaldo institucional

Redacción
Provinciales01/07/2025

En un acto realizado en la ciudad de Santa Fe, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia presentó formalmente los once Institutos y dos nuevas Comisiones que integran su estructura de trabajo. El evento, desarrollado en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia, reunió a magistrados, funcionarios judiciales, autoridades y referentes de toda la provincia.

Lo más visto
763de8f0-6763-4600-8f74-f611ed5160bb

Últimas actividades por el mes del ambiente

Redacción
Locales01/07/2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el  compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.