La entidad también resaltó la necesidad de una reglamentación clara y accesible que garantice su aplicación efectiva.
Bulllrich respondió a las críticas de Milei y lo acusó de padecer inestabilidad emocional: "Me preocupa"
La titular del PRO en uso de licencia respondió a las críticas que el libertario propició en su contra. "Está claro que con más inestabilidad e incertidumbre los argentinos no salimos adelante", remarcó la candidata.
Nacionales03/10/2023RedacciónLos candidatos presidenciales opositores.NA
La candidata a presidente del Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cargó contra el aspirante libertario Javier Milei al que acusó de padecer "inestabilidad emocional", luego de que el fundador de La Libertad Avanza (LLA) la llamara "Montonera tira bombas".
"Me preocupa que, con esa misma inestabilidad emocional que [Javier] Milei tiene a la hora de emitir juicios y falsas acusaciones sobre otros, haya diseñado su programa y sus propuestas", arremetió Bullrich sobre el libertario a través de sus redes sociales.
La exministra decidió dejar de lado la cordialidad entre las fuerzas opositoras y sumarse a polarizar con el diputado libertario. "Los argentinos necesitan de los candidatos a presidente serenidad y templanza frente al futuro. Hasta hace poco tiempo Javier Milei hablaba muy bien de mí. No sé qué le pasó que dejó de hacerlo", inicia la publicación que colgó la titular del PRO en uso de licencia.
"Pero acá el problema no soy yo ni las mentiras y calumnias sobre mí. Me preocupa que, con esa misma inestabilidad emocional que [Javier] Milei tiene a la hora de emitir juicios y falsas acusaciones sobre otros, haya diseñado su pñ
En la misma línea, remarcó: "De esa inestabilidad surgen proyectos que dañan a los argentinos o son lisa y llanamente insostenibles, como la dolarización, la libre portación de armas o la privatización de la educación pública.
"Está claro que con más inestabilidad e incertidumbre los argentinos no salimos adelante", aprovechó Bullrich a resaltar y concluyó: "Por eso, cada vez es más clara la discusión que tenemos que dar los argentinos por el futuro de nuestra Patria: quién y cómo ordena el caos en el que estamos".
La relación entre Bullrich y Milei supo ser estrecha, pero tras las PASO y luego de la disputa por el apoyo del expresidente Mauricio Macri, el vínculo comenzó a tensarse.
En los últimos días, al igual que lo hizo en el marco del Debate 2023, el diputado hizo referencia a la exministra de Seguridad como "una montonera tira bombas que puso bombas en los jardines de infantes", que formó parte de "organizaciones terroristas
"Un ascensor hacia la Virgen": la campaña inclusiva de la Basílica de Guadalupe
La Basílica de Guadalupe se encamina hacia la inclusión con un proyecto que permitirá a personas con discapacidad y adultos mayores acceder al Camarín de la Virgen mediante un ascensor.
Los alimentos que no tendrán más sellos negros según las nuevas modificaciones de la Ley de Etiquetado Frontal
El gobierno nacional ha introducido cambios en la Ley Nº 27.64 de Promoción de la Alimentación Saludable, lo que permitirá que varios productos dejen de llevar los sellos negros en sus envases.
En diciembre, el indicador de consumo de la CAC cayó un 3,4% interanual
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en diciembre una caída interanual del 3,4%. Sin embargo, en comparación con noviembre, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,9%, lo que sugiere una estabilización y una posible mejora en los niveles de consumo.
En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.
La industria pyme cerró el 2024 con una baja del 9,8%, aunque mostró signos de recuperación en diciembre
El sector manufacturero de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentó en diciembre un crecimiento interanual del 7,3%, contrastando con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes del año anterior.
El 18 de enero de 2020, el joven de 18 años fue brutalmente asesinado en Villa Gesell por un grupo de rugbiers. Su familia continúa luchando por justicia y manteniendo vivo su recuerdo.
A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.
Pablo López debutó como voz principal de Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"
El cantante de San Genaro asumió el desafío de reemplazar a Cacho Deicas, quien se recupera de un ACV. Su primera presentación fue en Concepción del Uruguay y recibió una cálida respuesta del público.
El Hospital de Rafaela despide con dolor al Dr. Sebastián Bracco, un profesional ejemplar
Con profundo dolor y respeto, la Dirección y la comunidad completa del Hospital de Rafaela "Dr. Jaime Ferré" expresan sus más sinceras condolencias tras el lamentable fallecimiento del Dr. Sebastián Bracco, reconocido médico psiquiatra de nuestra ciudad.
Presentan en el Concejo Municipal el proyecto para la continuidad de la ciclovía FFCC Belgrano
La iniciativa contempla una inversión superior a los $779 millones , que serán aportados como fondos no reintegrables por la provincia.
Millonario robo, le llevaron $9 millones en efectivo a un repartidor de San Francisco en Rafaela
Sucedió en la tarde de este lunes, en el barrio Villa Rosas.
Facundo Bouquet, de 31 años, se encuentra desaparecido desde la tarde del martes. La noticia comenzó a circular en redes sociales, luego de que se conociera la denuncia presentada en la Comisaría Primera de Rafaela.