El tiempo - Tutiempo.net

Crece la tensión entre el gobierno y los gremios por la reforma laboral

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

Nacionales27/10/2025RedacciónRedacción
5f1f1985-ae4e-4ad1-8204-36d0a9a0eafe

La reforma laboral presentada por el gobierno nacional encendió las alarmas en todo el arco sindical. Los gremios nucleados en la CGT y distintos referentes del ámbito jurídico laboral coinciden en que la iniciativa representa un retroceso en materia de derechos y una amenaza a la negociación colectiva.

Los puntos más cuestionados son dos: la implementación de “salarios dinámicos” o “por mérito”, y el impulso de convenios laborales por empresa, en reemplazo de los acuerdos colectivos por rama de actividad. Ambos aspectos son considerados por los sindicatos como un intento de fragmentar la representación de los trabajadores y debilitar su poder de negociación.

Desde el Ejecutivo, el secretario de Trabajo Julio Cordero defendió la propuesta al asegurar que busca “premiar el esfuerzo individual” y “modernizar el sistema laboral”. Sin embargo, especialistas advirtieron que detrás de esa lógica se esconde un riesgo de disminución salarial y flexibilización encubierta.

El abogado laboralista Gustavo Ciampa recordó que “los salarios por mérito ya se intentaron en los 90 y sirvieron para reducir sueldos, no para generar empleo”. Además, sostuvo que “el trabajo digno no puede depender de la discrecionalidad del empleador, sino de reglas claras que garanticen igualdad”.

La CGT reaccionó en bloque, dejando de lado diferencias internas. “No vamos a permitir que se rompa la soberanía de la negociación colectiva por actividad”, afirmó Jorge Sola, vocero de la central obrera. En la misma línea, Gerardo Martínez defendió las paritarias tradicionales y remarcó que “la pobreza no es un fenómeno natural, sino el resultado de políticas que desconocen los derechos laborales”.

Por su parte, el investigador Luis Campos señaló que “la idea de descentralizar los convenios laborales favorece a las empresas y debilita a los trabajadores”, alertando que una firma podría “pagar menos que lo establecido en el convenio de su sector”.

Aunque el gobierno insiste en que la reforma apunta a “modernizar el mercado de trabajo y atraer inversiones”, los gremios aseguran que se trata de una ofensiva contra los derechos adquiridos y anticipan que darán pelea en todos los frentes, tanto en la calle como en el Congreso.

En medio de la puja, la reforma laboral de Milei se perfila como un nuevo foco de conflicto que vuelve a tensar la relación entre el Ejecutivo y el movimiento obrero organizado, abriendo un escenario de confrontación abierta que promete escalar en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto