
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Desde las primeras horas de este miércoles se llevan adelante medidas de prevención, preparación e implementación para drenaje y escurrimiento del agua. Los protocolos articulando acciones con municipios y comunas se habían activado a partir de la alerta meteorológica temprana para diferentes regiones de Santa Fe recibida el martes 12.
Provinciales13/12/2023El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a partir de la coordinación general de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo, desarrolla acciones de asistencia a municipios y comunas con el objetivo de contener los efectos del temporal desatado en la jornada de este miércoles. “A partir de la alerta temprana emitida por el Servicio Meteorológico Nacional ayer martes a las 18, activamos el protocolo correspondiente y nos vinculamos de inmediato con autoridades de municipios y comunas”, explicó el secretario provincial de Protección Civil, Marcos Escajadillo, para luego completar: “El informe indicaba alerta amarilla para la región Norte y naranja para las regiones Centro, Oeste y Sur. Cuando se comenzaron a hacer efectivas en las primeras horas de este miércoles, ya estábamos en territorio desarrollando las tareas correspondientes para paliar las afectaciones de distintas magnitudes que sufrieron numerosas localidades de toda la región que abarcaron, entre otras cosas, acumulación de agua, cortes de rutas, evacuaciones, voladuras de techos y anegamientos”. Finalmente, remarcó: “la acción temprana, la presencia en territorio -como nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro- y la articulación con todos los ministerios provinciales y los gobiernos locales permitieron contener los efectos de las copiosas precipitaciones y los fuertes vientos vinculadas al fenómeno de El Niño”.
Articulación y acción temprana
En cuanto a las regiones más afectadas y las tareas realizadas por la Provincia de Santa Fe, Escajadillo indicó que “en la zona centro, específicamente en el departamento San Martín, en localidades como el El Trébol se registran más de 230 milímetros con una afectación muy importante en el ejido urbano. Es una región en la que, por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, estamos trabajando intensamente no sólo en la contención sino también en las respuestas a las familias cuyas viviendas se vieron afectadas por el temporal algunas de las cuales tuvieron que ser evacuadas en un Centro de Salud prefijado”. Luego, sostuvo que “pese a caídas de árboles y voladuras de techos, la situación en las zonas de influencia de localidades como Las Parejas y Totoras está controlada con presencia de personal de Protección Civil y Desarrollo Social atendiendo las necesidades de la ciudadanía y los gobiernos locales”. Escajadillo también destacó “la articulación con el Ministerio de Salud para dar respuesta en materia sanitaria de forma ágil para atender, por ejemplo, a todas las personas evacuadas en El Trébol”.
Coordinación y prevención
“El gobernador Pullaro está sobre este tema desde el mismo momento en que fue electo. Venimos trabajando con su equipo desde hace meses apuntando a estar preparados para la llegada de El Niño. Hoy es una realidad y esa tarea preventiva nos permite accionar de manera ágil, temprana y segura”, valoró Escajadillo.
Cabe recordar que el martes 12 al mediodía se desarrollaron reuniones en Casa de Gobierno encabezadas por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto al secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. De estos encuentros participaron el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y su par de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley; con el objetivo de avanzar en acciones concretas ante la crisis hídrica en la región. El lunes 11, primer día de trabajo oficial de la actual gestión, ya se habían realizado reuniones similares con otros intendentes y jefes comunales.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: