
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
Así se pronunció el ministro de Gobierno e Innovación Pública al destacar la aprobación en la Legislatura de las reformas al Ministerio Público de la Acusación, impulsadas por el gobierno de Maximiliano Pullaro. Lo dijo junto al ministro de Ambiente Enrique Estévez, quien por su parte celebró la autorización de un crédito de la Agencia Francesa para políticas ambientales.
Provinciales05/01/2024Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; y de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; valoraron el apoyo de la Legislatura santafesina al aprobarse en la jornada de ayer dos normativas importante: por un lado, los cambios que regulan el funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación; por otro, la autorización para tomar un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo de 65 millones de euros.
Bastía abrió el diálogo señalando sobre el MPA: “Es una reforma trascendente para el Ministerio Público de la Acusación. Hemos obtenido una ley que genera un cambio trascendente en el paradigma de la conducción del organismo, una ley sumamente importante que le otorga el poder al Fiscal General para la administración, la gestión, el gobierno. Y deja de tener una función casi protocolar para en cambio llevar adelante la construcción absoluta del organismo. Le otorga muchísimas facultades que no tenía: le permite organizar administrativamente cómo así también manejar los recursos, reasignar causas, o intervenir en fiscalías regionales”, aseveró.
“Se terminó el no podemos hacer nada”
En cuanto a esas nuevas funciones Bastía apuntó que “va a tener la posibilidad de crear unidades y agencias y, lógicamente, ordenar un sistema que a todas luces estaba desorganizado, porque la Fiscalía General, que era el órgano máximo, no tenía poder prácticamente y todo quedaba en mano de la fiscalías locales. Eso ha originado en regionales como por ejemplo Rosario un gran desorden y situaciones bastante complejas”. Agregó que hoy “nadie puede desconocer en qué situación se encuentra dicha regional y que es atravesada por una ola delictiva importante vinculada al narcotráfico. Por eso, vinculado a otras leyes que dio la Legislatura, ahora se podrán crear las unidades de agencias relacionadas a la persecución del microtráfico, tan trascendente e importante en la persecución del crimen para nuestro gobierno”, afirmó. En ese sentido, y vinculado a la adhesión a la Ley de Narcomenudeo que la provincia ahora también podrá perseguir, tras la aprobación de la norma días atrás por impulso del gobierno de Maximiliano Pullaro, Bastía afirmó: “El vecino antes llegaba a la comisaría o al fiscal local, y denunciaba que sabía que pasaba tal o cual cosa, que en determinado lugar venden drogas. Y la respuesta era ‘No podemos hacer nada’. Ahora se terminó el ‘no podemos hacer nada’, porque va a estar la Unidad Fiscal del MPA, persiguiendo este delito”.
Obras para la biodiversidad
Por su parte, Enrique Estévez hizo referencia a la autorización del crédito que permitirá avanzar en distintas políticas ambientales en la provincia. “Es abordar una situación de cambio climático, que estamos viviendo. Hay un retroceso de la biodiversidad, por eso es importante cuidar nuestras áreas naturales protegidas, nuestras áreas naturales provinciales”, puntualizó Estévez. Resaltó que “la infraestructura para esos lugares genera también oportunidades económicas para distintas localidades que están alrededor de esas áreas naturales. Por ejemplo con actividades como el ecoturismo, la producción agroecológica; y la provincia de Santa Fe tiene un potencial muy importante en eso”.
Estévez, en la misma línea, graficó que el crédito permitirá encarar “obras emblemáticas, por ejemplo en la ciudad de Santa Fe la recuperación de la Granja La Esmeralda, que es un lugar que todos hemos conocido en otro momento y que tenía una dinámica que lamentablemente se ha perdido. Hoy está cerrada como acceso al público y lo que vamos a hacer es obviamente recuperar ese espacio. Vamos a trabajar para construir un edificio para que sea el espacio central del Ministerio de Ambiente, un centro veterinario, un centro de rescate y avanzar fuertemente en lo que es la educación ambiental”, anunció.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.