
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron con el ministro del Interior de la Nación para plantear la mirada del gobierno provincial sobre la Ley de Biocombustibles. Del encuentro participaron funcionarios de otras provincias afectadas. ”Vinimos con datos, con información de cada provincia, con preocupaciones y con puntos a poder trabajar”, destacó Puccini.
Provinciales08/01/2024La vicegobernadora Gisela Scaglia, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron este lunes con el ministro del Interior, Guillermo Francos, con el objetivo de plantear la mirada del gobierno de la provincia en torno a la Ley de Biocombustibles.
De la actividad, llevada a cabo en Casa Rosada, participaron también funcionarios nacionales y representantes de Entre Ríos, Córdoba, Jujuy y Tucumán.
En el paquete de reformas que impulsa el Ejecutivo nacional, se incluyen cambios en la ley que regula la industria del biocombustible, eliminando el corte obligatorio y permitiendo el ingreso de industrias petroleras al mercado. En ese marco, luego del encuentro Scaglia detalló: “Biocombustible es un tema muy sensible para las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Por este motivo, venimos a plantearle al Poder Ejecutivo algunas modificaciones respecto a su iniciativa, siempre con una mirada propositiva que nos permita sostener la industria nacional y los derechos que hoy tienen adquiridos nuestras industrias de biocombustibles. Recordemos que Santa Fe es la principal provincia productora en biodiesel de la Argentina”.
Tras una reunión en la Casa de Santa Fe en Ciudad de Buenos Aires, Scaglia y Puccini, junto a funcionarios de las otras provincias también afectadas, llegaron hasta Casa Rosada para participar del encuentro.
A la salida, la vicegobernadora puntualizó que “tenemos certezas de que somos escuchados. Propusimos que el corte en biocombustible esté entre 7,5 y 12 %, e ir aumentando para que nos permita tener una industria más sustentable. Además, vamos a seguir trabajando con nuestros legisladores y vamos a presentar una propuesta conjunta con las otras provincias. Esperamos que se realice alguna enmienda o modificación del proyecto original del gobierno nacional”, puntualizó la vicegobernadora.
Corazón productivo
Por su parte, Puccini destacó “el proceso de diálogo, en el estamos haciendo propuestas junto con las provincias de Córdoba y Entre Ríos, pero también se sumaron Tucumán y Jujuy, con una premisa que queremos defender, que nosotros estamos para acompañar al gobierno. El gobierno y el país saldrán adelante con más producción. Estas provincias aquí presentes, conjuntamente con el resto, son el corazón productivo de la Argentina”.
El ministro de Desarrollo Productivo enfatizó que “venimos con datos, con información de cada provincia, con preocupaciones y con puntos a poder trabajar, para que el Gobierno nacional pueda repensar alguno de los puntos y hacerlo, por supuesto, con cada uno de los diputados y senadores de cada una de las provincias, de todos los partidos. Esa es nuestra posición”.
Puccini aseguró que “estamos defendiendo la producción de la provincia de Santa Fe porque es el motor y el corazón productivo de la República Argentina. Le venimos a decir al gobierno que estamos a disposición, que Santa Fe está a disposición para que salga adelante y es la única manera de hacerlo con más producción”, enfatizó Puccini.
Finalmente, el ministro detalló que también “hemos tratado otros puntos, por ejemplo, cada provincia ha traído el tema de sus economías regionales y cómo impactan las restricciones: cada impuesto que se le pone a la producción es un retroceso. Por eso estamos mirando algunas economías regionales. Entendemos que es acompañando a la producción como salimos adelante. Como provincia, fuimos muy perjudicada en el balance impositivo del federalismo argentino. Así que también queremos que eso cambie. Es algo que tiene que estar puesto en la agenda de todos los legisladores como una voz unánime en defensa de la provincia”.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
El municipio insiste en la importancia de cumplir con la recolección diferenciada para reducir el impacto ambiental y evitar riesgos para los trabajadores.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.