El tiempo - Tutiempo.net

Provincia compactará 1.000 vehículos abandonados en depósitos judiciales

El gobernador Pullaro encabezó la firma del convenio con una empresa que se encargará de los trabajos de compactación de unidades que se encuentran distribuidas en diferentes espacios. “Es un proceso de reordenamiento, registración y limpieza, porque nos encontramos con una situación devastada y de abandono” remarcó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia.

Provinciales20/01/2024RedacciónRedacción
l_1705757821

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó el acto de firma de contrato con la empresa que se ocupará de la compactación de 1.000 vehículos que se encuentran en distintos depósitos judiciales a cargo del Estado provincial y que ya no pueden ser recuperados. Se trata de una primera instancia, que será ampliada en los próximos meses. 

De la actividad, que se realizó en Rosario, participaron además el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matias Figueroa y en representación de la empresa Provincias Unidas SRL, Leandro Distefano. 

Cabe señalar que en la provincia existen actualmente alrededor de 13.000 vehículos en distintos depósitos pertenecientes al Estado provincial, principalmente en el Polo Tecnológico de la ciudad de Rosario, donde se encuentran más de 1.000 unidades en un depósito del Ministerio de Seguridad. Es por ello que las acciones darán inicio allí, continuando con la ciudad de Santa Fe, en distintos depósitos que se encuentran en iguales condiciones. 

En ese contexto, el ministro Bastia afirmó que “esto tiene que ver con un proceso de reordenamiento, de limpieza y registración porque nos hemos encontrado con una situación devastada, en estado de desidia, abandono, desorden y desprecio por lo público”, dijo sobre lo encontrado en diferentes espacios de Provincia que alojan vehículos fuera de uso y que ya no pueden ser recuperados. 

“Hay muchos vehículos que son bienes decomisados por la Justicia y van a ser inutilizados, pero además lo vemos en las distintas áreas del Estado, inclusive con bienes que son de la propia Provincia. Hubo desprecio por lo público y desatención de los espacios públicos durante cuatro años sin llevar adelante ninguna gestión”, enfatizó el ministro de Gobierno e Innovación Pública. 

Más adelante, Bastia hizo mención también a situaciones en donde de no destruirse las unidades, puede dar lugar al robo de autopartes de los vehículos, y mencionó que “se genera un mercado delictivo alrededor por el desguace donde funcionan economías en negro, criminal y quien compra un repuesto en estas condiciones, va a tener su auto manchado con sangre porque el origen de muchos de estos vehículos son acciones criminales”.

En ese sentido, destacó que también “estamos contribuyendo a la seguridad desde el lado del ordenamiento”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0067

Scaglia: “Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Redacción
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

fentanilo

Santa Fe será querellante por el fentanilo contaminado

Redacción
Provinciales08/07/2025

El Gobierno provincial intervendrá en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo adulterado, retirado del sistema de salud en mayo. La presentación judicial se realizará en los próximos días, en defensa del derecho a la salud y la seguridad de los pacientes santafesinos.

Lo más visto