
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
“Si pensamos políticas públicas en una mesa escuchándonos, dialogando, la provincia de Santa Fe va a ser la locomotora del cambio que va a venir a la República Argentina”, dijo Pullaro al anunciar las herramientas para el sector agroindustrial.
Provinciales05/03/2024En el marco de la inauguración de Expoagro, en San Nicolás, el gobernador Maximiliano Pullaro presentó una batería de anuncios en materia de financiamiento para activar a los sectores productivos y que puedan acceder a equipamiento e inversión.
En el pabellón de la Provincia, Pullaro estuvo acompañado de la vicegobernadora Gisela Scaglia; y de los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Economía, Pablo Olivares, quienes se refirieron a las líneas de crédito acordadas con los bancos de Santa Fe y Municipal de Rosario, orientados a distintos sectores del agro y de maquinaria agrícola por más de 140 mil millones de pesos.
Pullaro agradeció a las entidades que "apuestan a la producción, a darle herramientas al sector productivo de la provincia de Santa Fe” e indicó que “nosotros queremos apostar a que los productores puedan hacer negocios, que nuestras empresas, nuestras industrias puedan vender; que nuestros productores puedan mejorar su productividad en su campo, que les permita crecer y que nos permita a nosotros generar empleo en nuestra provincia y sostener nuestra economía".
Esfuerzo de Santa Fe
La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó: “Es una alegría en esta Argentina que la rema tanto, tener en nuestra provincia una línea de créditos para quienes producen. Nosotros esperamos que frente a una buena cosecha también haya una buena posibilidad de cambiar maquinaria agrícola, de poder invertir más en la ganadería, en la lechería y que puedan usar las herramientas que con mucho esfuerzo la Provincia de Santa Fe y los bancos estamos poniendo a disposición”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, contó que en enero con el Banco de la Provincia de Santa Fe, con el Banco Municipal de Rosario y con el resto de algunas entidades, nos sentamos en la mesa para explicarle lo que necesitábamos para poner a disposición de la producción”.
Entonces, Puccini explicó que “los bancos pusieron a disposición más de 13 líneas y nosotros como Gobierno de la Provincia con la intención de subsidiar en esta primera etapa, la ganadería, la lechería, la maquinaria agrícola y lograr hoy estos convenios por más de 143.000 millones de pesos. Nosotros vamos a estar aportando 2.500 millones de pesos para subsidiar tasa” y destacó que “las líneas están pensadas por cuatro años, es decir líneas realmente de crédito, apostando a la producción y esto nos va a dar una ventaja competitiva con otras líneas de crédito, estamos confiados, que aquí vamos a ponerle a la producción a disposición las mejores líneas de crédito”.
A su turno, el ministro de Economía, Pablo Olivares señaló que "el financiamiento era uno de los temas que más preocupaba, temas críticos que la producción planteaba como cuestiones a resolver, como obstáculos a remover en esta potencial que la provincia tiene y se articularon todos los elementos que están a disposición para que canalizar este financiamiento".
Los créditos
Tres de los créditos están vinculados a la compra de maquinaria agrícola, al tambo y a la ganadería, y la Provincia hará un aporte para bajar las tasas de interés. Además habrá líneas de financiamiento acordadas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Las líneas están orientadas en dos sentidos: por un lado que las empresas y productores puedan invertir para hacer crecer sus estructuras, y por el otro acceder a créditos con tasas bajas para robustecer su capital de trabajo. El monto total que las entidades bancarias ponen en juego en acuerdo con el Ejecutivo santafesino asciende a casi 145 mil millones de pesos. Además de las tres líneas subsidiadas por el Gobierno, las entidades presentaron otras 14 líneas también acordadas.
Por otra parte, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas aportarán recursos para bajar 15 puntos más la tasa de financiación para Equipamiento Agropecuario en la línea que ofrece el Banco Santa Fe.
Financiamiento de CFI
Los ministros Olivares y Puccini gestionaron distintas líneas de financiamiento con plazos de hasta 84 meses con montos de hasta $120.000.000 de pesos con la asistencia financiera encuadrada en el Fondo de Garantía de Carácter Público. Estos créditos puestos a disposición por el CFI tienen una tasa variable del 50% de la Tasa Activa de Cartera General para Créditos Diversos del BNA más dos puntos.
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
Los trabajos estarán finalizados entre marzo y abril de 2026.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
La reforma constitucional de Santa Fe avanza con fecha tope: la Convención deberá finalizar su tarea antes del 12 de septiembre, tras 40 días corridos de trabajo y una posible prórroga de 20 días. Los plenarios se realizarán en el recinto de Diputados y se espera una convocatoria austera.
Ante el masivo flujo de camiones por la cosecha gruesa, el Gobierno de Santa Fe refuerza los controles viales y de documentación en el cordón industrial, con sanciones para quienes incumplan las normas.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
El Gobierno de Santa Fe lanzó oficialmente la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca impulsar la producción, el turismo y la gastronomía provincial a través de uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo este viernes un encuentro con la embajadora interina de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto en materia de seguridad y justicia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.