
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
Los tumores colorrectales son la segunda causa de fallecimientos por cáncer en la provincia y el país. En el Día Mundial para concientizar sobre la enfermedad, la Provincia informa cómo se realizan los test para detectarla a tiempo.
Provinciales31/03/2024La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud y de su Agencia de Control del Cáncer, relanza el Plan de Tamizaje con el Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (TSOMF) en Centros de Salud de los departamentos Rosario, San Javier, Castellanos, Caseros, San Lorenzo, Constitución, Las Colonias y La Capital.
Lo hace en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Cáncer de Colon, que se conmemora cada 31 de marzo, para recordar la importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos de esta enfermedad, que se puede detectar a tiempo con un análisis de sangre oculta en materia fecal y de estudios como la colonoscopía.
Se puede prevenir, se puede curar
Al respecto, Vanina Valis, referente provincial del programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal, dijo que “esta patología es la segunda causa de muerte entre otros tipos de cánceres, después del de pulmón en la provincia, cifra que coincide con estadísticas nacionales y mundiales”.
Es el tipo de tumor más frecuente, detrás del cáncer de mama, representando el 12,1% de todos los tumores en el país. Ocupa el segundo lugar con más de 7000 decesos por año (11,8% de los tumores), solo superado por el cáncer de pulmón.
“Sabemos que se puede prevenir y se puede curar, si se detecta a tiempo –destacó Valis– por eso la provincia va a profundizar y mejorar el tamizaje poblacional mediante test de sangre oculta en materia fecal, tarea que venimos llevando a cabo desde el año 2015 en más de 200 centros de salud de 16 departamentos de la provincia. En estos 9 años se han hecho y leído más de 10.400 TSOMF, de los cuales más de 2000 han dado positivo”.
Posteriormente, dijo que el TSOMF es el primer análisis que se realiza para luego, si hay indicación médica, realizar una video colonoscopía, que es más específica para detectar lesiones en colon. El objetivo de esta estrategia es reducir la incidencia de cáncer colorrectal en la provincia y la mortalidad.
Ventajas
El Instituto Nacional de Cáncer de Salud de la Nación provee los kits con los test para la detección de sangre oculta en materia fecal, y ha diseñado nuevas guías para su implementación.
“La nueva indicación del Instituto requiere que los test sean leídos en laboratorios de la red pública de salud. Con eso nos aseguramos que se disminuya el descarte de los mismos, porque antes se entregaban al paciente y teníamos que esperar que trajera la muestra, cosa que no sucedía siempre. Lo que cambia para las personas es la forma en que se recolecta la muestra. Ahora el test queda en el laboratorio y la persona trae la muestra de materia fecal. Esto determina Salud de la Nación, nosotros adherimos, y lo valoramos positivamente, porque el proceso será más fiable y, reiteramos, no se desaprovechará ningún kit”, destacó Valis.
Más allá de la efeméride
Pese a que es uno de los tipos de tumores más fáciles de prevenir mediante estudios específicos de rutina, el cáncer de colon ocupa el segundo lugar en incidencia en cáncer en el país, con 15.895 nuevos casos por año, y solo es superado por el cáncer de mama.
También es el segundo en mortalidad, con 7.323 decesos, solo precedido por el cáncer de pulmón que, según las últimas cifras disponibles del Informe de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS 2022), registró 8.471 fallecimientos en el mismo período.
Por eso se insiste en que, detectado en etapas tempranas, el cáncer de colon presenta un 90 por ciento de posibilidades de cura.
En este marco, el 21 y 22 de marzo, se realizó una campaña de Video Colonoscopía en el Cemafé, citando a pacientes con TSOMF positivos. En las dos jornadas se realizaron 17 estudios.
Prevención y estudios
Entre las medidas básicas para prevenir la enfermedad se encuentran la alimentación sana y variada, la actividad física regular; adquirir hábitos de vida saludables, como disminuir o evitar el consumo de alcohol y tabaco, entre otros.
A partir de los 50 años de edad se debe consultar al médico anualmente. Las personas que tengan una enfermedad inflamatoria intestinal, o si en su familia directa hay antecedentes de diagnóstico de cáncer de colon o adenomas, deben realizar consultas médicas tempranas.
El Test de Sangre Oculta sirve para detectar la presencia de sangre no visible en la materia fecal, un signo que luego debe ser estudiado con una colonoscopía. Pero el TSOMF no reemplaza a la colonoscopía, y un resultado positivo no significa que la persona tenga un tumor.
Es un estudio muy útil y de rutina para saber quiénes deben realizarse otros controles más específicos. Es sencillo de realizar, no requiere dieta previa, es rápido, efectivo y gratuito. Lo pueden realizar anualmente hombres y mujeres a partir de los 50 años.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
El municipio insiste en la importancia de cumplir con la recolección diferenciada para reducir el impacto ambiental y evitar riesgos para los trabajadores.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.