
Las tareas incluyen elevación de copa, despeje de luminarias y cables y retiro de ramas secas para mejorar la seguridad y la iluminación en la vía pública.
Más de 50 directivos y docentes de instituciones educativas de todos los niveles de la ciudad participaron del lanzamiento de Escuelas+Sustentables. Una iniciativa que se realiza desde el año 2010 y busca llegar con propuestas ambientales a todos los niños, niñas y jóvenes de Rafaela.
Locales09/04/2024El Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y la secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela, con el acompañamiento de la Delegación Regional Educativa III, llevaron adelante un encuentro con más de 50 directivos y docentes de instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario de la ciudad.
La iniciativa “Escuelas+Sustentables” se lleva adelante de manera ininterrumpida desde hace 14 años en la ciudad, logrando concretar más de 25.000 contactos con niños, niñas, jóvenes, docentes y directivos.
A través de diversas actividades como charlas, juegos, visitas, recorridos ambientales, arte y concursos, enfocadas en el cuidado ambiental; las infancias y juventudes pueden aprender y materializar los conocimientos en territorio.
La actividad estuvo acompañada por la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio y el director del IDSR, Enrique Soffietti, junto con el equipo de trabajo de Educación Ambiental.
Soffietti destacó que “gracias al compromiso de directivos y docentes, y al acompañamiento del estado local, en la ciudad se educa en conocimiento y valores ambientales. Queremos seguir trabajando en este sentido, colaborando estrechamente con jardines, escuelas y universidades para que la comunidad pueda beneficiarse de estos conocimientos y enseñanzas relacionadas con la conciencia y la protección del ambiente. Porque quienes aprenden se convierten luego en transmisores y replican ese mensaje ambiental”.
Por su parte, Becchio, agregó: “Celebramos encontrarnos en estos espacios de trabajo conjunto que nos permiten compartir lo que hacemos pero también poder escuchar a las docentes con sus intereses, necesidades y sugerencias. Es el modo de poder materializar iniciativas que verdaderamente respondan a las realidades de las instituciones. Sin dudas propuestas como “Escuelas+Sustentables” no serían posibles sin el compromiso de quienes día a día acompañan a los estudiantes en sus realidades. Por eso siempre valoramos la participación de las docentes en este tipo de encuentros”.
Experiencias
La vicedirectora de la escuela Pablo Pizzurno, Andrea Odetti, mencionó: “Hace varios años que tomamos las propuestas de “Escuelas+Sustentables” y tuvimos experiencias muy positivas con los diferentes grados. Los chicos clasifican los residuos, tenemos cestos para pilas, realizamos una compostera, hicimos plantines y siempre participamos de la Muestra de Arte+Sustentable. Lo importante y nuestro gran objetivo, es que lo que aprenden en las actividades que realizan en la escuela, se replique en sus casas. Valoramos el trabajo conjunto con el municipio para que esto suceda”.
A su turno, la representante de la escuela N° 1136 Paul Harris y escuela N° 1247 Centenario de Rafaela, Silvia Alderete, detalló: “Me voy a seguir sumando a esta linda propuesta para continuar inculcando en los niños el respeto por el cuidado del ambiente, y colaborando para que tomen conciencia de todo lo que nos rodea. Podemos ser un punto de partida para mejorar la calidad de nuestro ambiente, cuidarlo, respetarlo y saber cómo debemos actuar desde donde estamos. Cada pequeña acción que podamos hacer desde nuestro lugar que es la escuela, es importante”.
Educación Ambiental
En el marco del Programa Creando Conciencia, “Escuelas+Sustentables” es una iniciativa de concientización ambiental que tiene como objetivo incorporar a las nuevas generaciones en la práctica de hábitos que contribuyan al cuidado del ambiente, acompañar a las instituciones educativas y brindar material a docentes para que aborden la educación ambiental, en sintonía con las políticas públicas locales y el marco normativo vigente.
Las escuelas interesadas en conocer la propuesta, pueden comunicarse con el Instituto para el Desarrollo Sustentable por WhatsApp aL 3492 507915 o por mail a [email protected].
Las tareas incluyen elevación de copa, despeje de luminarias y cables y retiro de ramas secas para mejorar la seguridad y la iluminación en la vía pública.
Será este miércoles 18 a las 11:00 en el Centro Recreativo Metropolitano. Participarán alumnos de 4° grado de las escuelas primarias de la ciudad. El acto se suspende en caso de lluvia.
Especialistas brindarán capacitación y chequeo gratuito de sillitas infantiles. La actividad se desarrollará este miércoles en la Municipalidad, con el objetivo de promover el uso correcto de los sistemas de retención para menores.
Con participación activa de jóvenes y adultos, culminó el curso de Auxiliar Operario/a Industrial impulsado por la Municipalidad y dictado junto a la UTN. Apuesta al conocimiento técnico como herramienta concreta para mejorar las oportunidades laborales.
Participan las 14 escuelas secundarias de la ciudad. El programa propone una experiencia educativa única, en la que jóvenes trabajan junto a concejales en la elaboración de proyectos para mejorar su comunidad.
El Municipio realiza tareas periódicas de limpieza en las redes instaladas en los árboles del microcentro, buscando preservar la higiene urbana y asegurar el correcto funcionamiento de esta medida preventiva.
El Concejo Municipal de Rafaela aprobó este lunes dos iniciativas vinculadas a los Juegos Suramericanos 2026 y decidió enviar a comisión un tercer proyecto relacionado con la organización del evento. Fue durante una sesión extraordinaria que se desarrolló luego de la habitual reunión de comisiones.
Se aprobó una nueva etapa del programa que estará vigente hasta diciembre de 2025. Incluirá más acciones en territorio, participación de voluntarios y control permanente de criaderos.
Tres fiscales adjuntas subrogantes fueron designadas para actuar en causas penales de menores en Rafaela y la región. También se confirmó la nueva defensora zonal para niñas, niños y adolescentes.
Será este viernes 20, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de más de 10 provincias argentinas.
El primer semestre cerraría con una nueva suba moderada de precios, según las consultoras privadas. Sin embargo, advierten que la recomposición de tarifas y la inercia inflacionaria pondrán a prueba el sendero descendente.
El hecho, que llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, ocurrió en horas de la madrugada. El ladrón actuó solo y quedó registrado por cámaras de seguridad del local.
Llegó a RAFAELA INFORMA que durante la jornada del viernes se registraron dos siniestros viales en distintos puntos de la ciudad. En uno de los hechos una adolescente sufrió lesiones leves, mientras que el segundo no dejó personas heridas.