
Rafaela pone primera: vuelve la Moto Escuela con capacitaciones gratuitas para todos
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
La coordinadora de Protección Vial y Comunitaria, Mariana Arias, expresó que el intendente Leonardo Viotti dio órdenes para organizar el área, reforzar las capacitaciones en escuelas y empresas y trabajar para sumar tecnología que facilite las labores preventivas del personal de calle. Todo ello, con el fin de bajar los niveles de siniestralidad vial.
Locales16/04/2024El Gobierno municipal se encuentra trabajando intensamente en el abordaje integral de la problemática del tránsito en Rafaela.
En tal sentido, la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria, Mariana Arias, se manifestó con respecto a un nuevo ordenamiento del área y, asimismo, el establecimiento de diferentes pautas de corto y mediano plazo orientadas a bajar los niveles de siniestralidad vial: “Cuando nos hicimos cargo del área, nos encontramos con desorden, sin referentes a cargo y fue entonces que el intendente Leonardo Viotti nos dio la orden para organizarla y bajar directivas con criterio, orientadas a establecer parámetros que permitan el funcionamiento con normalidad y, en ese sentido, tuvimos una buena devolución por parte del personal, en especial, a partir de pequeños gestos tales como la presencia del intendente en los controles o el sostenimiento de las capacitaciones”.
La funcionaria detalló: “Estamos trabajando en diferentes temas dentro de la materia de tránsito. Vamos a retomar el Observatorio Vial, con acciones puntuales en zonas candentes, que ameriten controles, con la presencia de inspectores o mediante la implementación de modificaciones, en cuanto a señalizaciones o modificaciones con sentidos únicos. Son los primeros pasos que estamos dando y la idea es prevenir”.
Con respecto a las herramientas disponibles para el desarrollo de tareas por parte del personal municipal, Arias dijo que “las motos están teniendo el mantenimiento correspondiente y, en cuanto a las camionetas, venimos con problemas con los proveedores, pero lo vamos a solucionar, de manera progresiva e interna, porque los móviles deben salir a la calle en condiciones”.
Nuevas tecnologías, capacitaciones y seguridad
Por otra parte, resaltó que “en materia de tecnología, vamos a licitar un sistema que se llama ‘de multeo’ para que los procedimientos de los inspectores en calle sean efectivos, ya que reducen los gastos en cuanto a los recursos técnicos necesarios y, también, estamos trabajando en la incorporación de cámaras de reconocimiento de patentes a los móviles que trabajan en la calle, para que se complementen con la presencia de un inspector y, de esa manera, se pueda constatar cualquier tipo de infracción”.
Arias, agregó: “Hemos retomado el sistema de acuñado de bicicletas que, a partir de la pandemia, se había interrumpido. La gente está acudiendo a Constituyentes 240 con su factura de compra y DNI. Es otra medida de seguridad que la gente utiliza”.
Finalmente, la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria afirmó: “Seguimos realizando capacitaciones en las escuelas y empresas con sorteo de cascos para generar conciencia desde la raíz”, al tiempo que añadió que “otro de los objetivos de la actual gestión es que se materialice el parque vial; un espacio educativo que no solo apunte a lo sancionatorio”.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.