El tiempo - Tutiempo.net

"Malvinas, la última carta": el videojuego que homenajea a los soldados argentinos

Se trata de una iniciativa que revive el conflicto bélico de 1982 en tercera persona, donde un sobreviviente deberá proteger las últimas palabras de sus compañeros caídos.

Info. General23/05/2024RedacciónRedacción

Acaba de conocerse en las últimas horas el trailer de “Malvinas, la última carta”, un videojuego que homenajea a los soldados argentinos que fueron a la guerra ante el Reino Unido en 1982 y que pronto estará disponible para la compra en la plataforma de juegos digitales Steam. 

Este videogame está siendo desarrollado por El Burro Studio, que en su perfil de X se define como un “estudio de videojuegos argentino actualmente trabajando en un juego sobre la Guerra de Malvinas” y que desde que publicó el video con los avances del juego logró que “Malvinas” sea tendencia en esta red social.   

La trama de este videojuego trata sobre un soldado de 18 años, el último sobreviviente de su batallón y que deberá proteger las últimas palabras de sus compañeros caídos hasta el final de la guerra. 

Se trata de un juego que hace foco en la historia de la Guerra de Malvinas que tiene acción, aventura, sigilo y que está desarrollado en tercera persona con una estética realista que recrea los hechos verídicos de este conflicto bélico que sucedió en 1982. 

“Expone las crudas penurias que los soldados tuvieron que soportar para sobrevivir al frio, al hambre y a la agresión, no solo británica, sino también argentina, infligida por algunos militares superiores”, explican los autores de este juego. 

Cabe destacar que en la Guerra de Malvinas murieron 649 soldados argentinos, muchos de ellos muy jóvenes y 255 combatientes ingleses. Luego del conflicto, incluso se registraron muchos suicidios en el bando argentino producto del estrés postraumático. 

Te puede interesar
arg-e1684364821129

Turismo en tiempos de ajuste: 2,1 millones de viajeros, menos noches y más cercanía

Redacción
Info. General23/06/2025

Durante los fines de semana largos de junio, más de 2 millones de turistas se movilizaron por el país, aunque con estadías más cortas y gasto contenido. En Santa Fe, pese al contexto económico, hubo altos niveles de ocupación en Rosario y fuerte respuesta del público en eventos culturales y deportivos. El turismo sigue en movimiento, pero con perfil más austero.

Lo más visto