
Santa Fe acelera: se duplicaron las ventas de autos en el primer semestre del año
Con casi 30.000 vehículos patentados entre enero y junio, la provincia consolida su repunte en el sector automotor. A nivel nacional, es el mejor arranque desde 2018.
La muestra a campo abierto más importante del país también fue el escenario elegido para la presentación del calendario de fiestas de la provincia. Además, se exhibieron las principales propuestas para vacaciones de invierno.
Provinciales08/06/2024Celebraciones y diversidad cultural
En Agroactiva, durante los 4 días, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de su Secretaría de Turismo, mostró la riqueza y diversidad de las fiestas populares de Santa Fe. “El turismo de la provincia vino a mostrar toda su riqueza y diversidad. Las fiestas populares son las raíces, la historia, el empuje y la creatividad de su gente. Y en Agroactiva no podía faltar esto: la expresión máxima del ser y el hacer santafesino que se festeja y se celebra año tras año en cada rincón de Santa Fe”, indicó el ministro Gustavo Puccini. En cada jornada de la expo, cada festividad tuvo su lanzamiento, incluyendo exhibiciones, degustaciones de productos regionales y números musicales.
Participación abierta y accesible
La titular de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la convocatoria abierta a cada municipio, comuna y organizador: “Esta gestión viene a abrir el juego y a convocar a todos los actores involucrados. Queremos que todos los santafesinos conozcan las celebraciones de las que son parte y protagonistas. Con ese espíritu este año planteamos un mapa interactivo para acceder a la información relativa a las festividades, con facilidad y rapidez. Buscamos potenciar el desarrollo turístico, planificar y ejecutar políticas turísticas, interactuando con todos los integrantes del sistema, tanto públicos como privados”.
Fiestas y atractivos departamentales
El departamento San Cristóbal realizó una destacada presentación de los atractivos de sus festividades y todo su potencial turístico. El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, junto a una amplia delegación, dieron un marco ideal para disfrutar de la presentación de los múltiples atractivos departamentales. Además, representantes de los municipios de Santa Fe y Rosario llevaron su oferta de atractivos naturales y culturales, gastronomía, eventos y el programa de actividades para las vacaciones de invierno. Rosario presentó las acciones por el 20 de Junio: Día de la Bandera, con una agenda llena de actividades culturales y recreativas.
Calendario de fiestas 2024
El listado de fiestas que pasó por el escenario 360 del Gobierno de Santa Fe en Agroactiva incluyó eventos como la Fiesta Provincial del Citrus en Malabrigo, la Fiesta de las Colectividades en Ceres, y la Fiesta del Locro y la Empanada en Constanza, entre muchas otras. Estas festividades celebran la cultura, la gastronomía y las tradiciones de cada región, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única. 🎊🍽️
Con casi 30.000 vehículos patentados entre enero y junio, la provincia consolida su repunte en el sector automotor. A nivel nacional, es el mejor arranque desde 2018.
El anuncio de la finalización del Gasoducto Regional Centro II abre paso a una cobertura total del servicio antes de 2027. El proyecto había estado paralizado durante años.
En un acto realizado en la ciudad de Santa Fe, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia presentó formalmente los once Institutos y dos nuevas Comisiones que integran su estructura de trabajo. El evento, desarrollado en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia, reunió a magistrados, funcionarios judiciales, autoridades y referentes de toda la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro anunció que junio cerró con solo 1.800 robos en el departamento Rosario, frente a los 8.000 que se registraban al inicio de su gestión. Atribuyó los resultados a la planificación, el análisis criminal y el trabajo articulado de las fuerzas de seguridad.
El gobernador Pullaro presentó en Rosario la Unidad de Capturas de Alto Perfil, integrada por fuerzas provinciales con tecnología avanzada. Su misión será detener a delincuentes de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado.
El gobernador santafesino participa de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”. Integrará un panel con otros mandatarios provinciales y firmará un acuerdo conjunto por la acción climática y el desarrollo sostenible.
El gobierno provincial impulsa una jornada clave para repensar el sistema judicial. Habrá participación de especialistas y un llamado abierto a involucrar a la sociedad en una transformación que promete agilidad, cercanía y transparencia.
La obra, que estaba paralizada al inicio de su gestión, fue reactivada por decisión del Gobierno de Santa Fe. Demandó una inversión de casi $4.000 millones. El edificio cuenta con infraestructura sustentable y beneficiará a 220 estudiantes. También recorrió obras en Pérez y Soldini.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
Llegó a RAFAELA INFORMA un impactante siniestro vial ocurrido anoche en la Ruta 34, a la altura del acceso a Lehmann. Uno de los camiones involucrados quedó colgando sobre el puente Las Calaveras tras un choque con otro vehículo de carga.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.