
Las tareas incluyen elevación de copa, despeje de luminarias y cables y retiro de ramas secas para mejorar la seguridad y la iluminación en la vía pública.
En una reciente entrevista en el programa "Desayunando con Marcelo" de Radio Nexo, Rogelio Alaniz, un reconocido periodista de Santa Fe, ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual de Argentina. Con su aguda observación y vasta experiencia, Alaniz abordó diversos temas, desde la legitimidad del presidente Javier Milei hasta los desafíos persistentes que enfrenta el país.
Locales13/06/2024Alaniz inició la conversación afirmando que Argentina lleva tiempo en declive, subrayando que este deterioro no es consecuencia exclusiva del mandato de Milei. "La Argentina anda mal, no anda mal porque Milei sea el presidente, viene cuesta abajo desde hace rato", señaló Alaniz, enfatizando que el país ya enfrentaba problemas significativos antes de la llegada del actual presidente.
Aunque expresó sus dudas sobre la capacidad de Milei para revertir esta tendencia negativa, Alaniz reconoció su legitimidad como presidente, dado el respaldo significativo en las urnas. "Tuvo 14 millones de votos... fue apoyado por una mayoría importante, pero Milei también tiene que saber que 11 millones de personas no lo votaron, que tampoco es poco", observó Alaniz, destacando la necesidad de gobernar para todos los argentinos y no solo para su base de votantes.
Alaniz también comentó sobre las recientes victorias legislativas del gobierno de Milei, particularmente la aprobación de la ley de bases en el Senado. Aunque reconoció esta victoria como un logro político, advirtió que aún queda mucho por hacer. "Ayer obtuvo, por primera vez, una victoria parcial, ajustada, con dificultades, pero la ley de bases fue aprobada en la cámara de senadores, y vuelve con modificaciones a la cámara de diputados", explicó. Esta ley, sin embargo, no es una solución mágica para todos los problemas del país, según Alaniz.
El periodista criticó las movilizaciones callejeras que acompañaron el debate legislativo, subrayando que, aunque se presentaron como expresiones pacíficas de protesta, muchas de ellas terminaron en actos de violencia. "Ese hábito internalizado, de estos sectores de la política criolla argentina, que en algún aspecto intentaron evitar aquello que le hicieron a Macri en 2017", recordó, señalando la similitud con las interrupciones que sufrió el expresidente Macri durante su mandato.
Uno de los puntos más contundentes de la entrevista fue la discusión sobre la pobreza en Argentina. Alaniz criticó la tendencia de los gobiernos a no reconocer problemas negativos como la pobreza creciente. "Es que a los gobiernos ya no les gusta reconocer aquello que se considera malo, pero no sólo que hay pobreza en un país, sino que la pobreza creció", afirmó. Aunque reconoció algunos logros macroeconómicos del gobierno actual, insistió en que la lucha contra la pobreza y la inflación está lejos de terminar.
Las tareas incluyen elevación de copa, despeje de luminarias y cables y retiro de ramas secas para mejorar la seguridad y la iluminación en la vía pública.
Será este miércoles 18 a las 11:00 en el Centro Recreativo Metropolitano. Participarán alumnos de 4° grado de las escuelas primarias de la ciudad. El acto se suspende en caso de lluvia.
Especialistas brindarán capacitación y chequeo gratuito de sillitas infantiles. La actividad se desarrollará este miércoles en la Municipalidad, con el objetivo de promover el uso correcto de los sistemas de retención para menores.
Con participación activa de jóvenes y adultos, culminó el curso de Auxiliar Operario/a Industrial impulsado por la Municipalidad y dictado junto a la UTN. Apuesta al conocimiento técnico como herramienta concreta para mejorar las oportunidades laborales.
Participan las 14 escuelas secundarias de la ciudad. El programa propone una experiencia educativa única, en la que jóvenes trabajan junto a concejales en la elaboración de proyectos para mejorar su comunidad.
El Municipio realiza tareas periódicas de limpieza en las redes instaladas en los árboles del microcentro, buscando preservar la higiene urbana y asegurar el correcto funcionamiento de esta medida preventiva.
El Concejo Municipal de Rafaela aprobó este lunes dos iniciativas vinculadas a los Juegos Suramericanos 2026 y decidió enviar a comisión un tercer proyecto relacionado con la organización del evento. Fue durante una sesión extraordinaria que se desarrolló luego de la habitual reunión de comisiones.
Se aprobó una nueva etapa del programa que estará vigente hasta diciembre de 2025. Incluirá más acciones en territorio, participación de voluntarios y control permanente de criaderos.
Tres fiscales adjuntas subrogantes fueron designadas para actuar en causas penales de menores en Rafaela y la región. También se confirmó la nueva defensora zonal para niñas, niños y adolescentes.
Será este viernes 20, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de más de 10 provincias argentinas.
El primer semestre cerraría con una nueva suba moderada de precios, según las consultoras privadas. Sin embargo, advierten que la recomposición de tarifas y la inercia inflacionaria pondrán a prueba el sendero descendente.
El hecho, que llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, ocurrió en horas de la madrugada. El ladrón actuó solo y quedó registrado por cámaras de seguridad del local.
Llegó a RAFAELA INFORMA que durante la jornada del viernes se registraron dos siniestros viales en distintos puntos de la ciudad. En uno de los hechos una adolescente sufrió lesiones leves, mientras que el segundo no dejó personas heridas.