
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Es el máximo cargo electivo del cuerpo. Así fue decidido en la asamblea del Consejo por los representantes de las provincias, que eligieron al subsecretario de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de Santa Fe, Marcelo Trucco, para ocupar ese lugar.
Provinciales29/06/2024El representante del gobierno de Santa Fe en el Consejo Federal de Transparencia, el subsecretario de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público, Marcelo Trucco, fue elegido por sus pares de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como vicepresidente del organismo.
La postulación al cargo expresa el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro en avanzar en políticas de transparencia, en el marco de la reciente sanción en la Legislatura provincial del proyecto de ley Nº 14256 de “Gobernanza de datos y acceso a la información pública”, redactado por el Gobierno santafesino.
El Consejo Federal de Transparencia está constituido por un representante de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la presidencia está a cargo del titular de la Agencia Nacional de Acceso a la Información Pública (AAIP).
Es importante destacar que la vicepresidencia es el máximo cargo otorgado mediante el voto de los integrantes del organismo.
Ley Nº 14256
En materia de transparencia, vale destacar que en abril pasado, por impulso del gobernador Pullaro, se sancionó la ley de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública tiene por objeto el “desarrollo, implementación, mejoramiento o incorporación de nuevas soluciones, procesos o abordajes que mejoren las respuestas, las capacidades de acción y adaptación del Estado a los dinámicos y cambiantes desafíos colectivos, mejorando la calidad y efectividad de las intervenciones, la participación ciudadana y la calidad democrática”.
Asimismo, la norma habla de contar con un “Estado Inteligente, definido como aquél que construye e incrementa de forma continua su capacidad de aprendizaje a partir de la recolección, interpretación y análisis de grandes volúmenes de información que la misma Administración u otras agencias o actores producen, tanto a partir de fuentes tecnológicas como humanas, contribuyendo al análisis y comprensión de problemas de políticas públicas para la generación anticipatoria y proactiva de procesos dinámicos de adaptación y respuesta, promoviendo mayor cercanía e implicación del Estado con la sociedad y sus diversos actores”.
Entre otros puntos, la ley aprobada regula la actualización tecnológica de la administración, incorporando tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, la robótica, las ciencias de datos, entre otras. Asimismo, la norma agiliza el traspaso de datos entre las diferentes áreas de gobierno y mejora la gestión de los trámites de la administración para brindar respuestas más rápidas.
El Consejo
El Consejo Federal de Transparencia fue creado por el artículo 29 de la ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, y es el organismo interjurisdiccional de carácter permanente que tiene como propósito la cooperación técnica y la concertación de políticas en materia de transparencia, acceso a la información y la protección de datos personales, esto último vinculado además a los avances respecto a Inteligencia Artificial.
En su estatuto establece que “los representantes titulares y alternos ante el Consejo deberán ser las máximas autoridades en materia de transparencia y acceso a la información pública de cada una de las jurisdicciones, designados mediante el correspondiente acto administrativo por el gobernador de la provincia o el Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda”.
En apoyo a los representantes ante el Consejo Federal, la Coordinación General de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público participa de las comisiones técnicas del Consejo: de Transparencia, de Gobernanza y Protección de Datos Personales, y de Formación y Participación Ciudadana.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.