
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El objetivo es darle mayor transparencia a los programas alimentarios. En lo que va del año se dieron de baja a 118 organizaciones por diferentes irregularidades.
Provinciales10/07/2024El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno provincial, junto con la Municipalidad de Rosario, iniciaron el proceso de regularización de datos de las instituciones que participan en el programa provincial Tarjeta Institucional y el Plan Cuidar, dependiente del Municipio local. Esto se da en el marco de las acciones de transparencia que viene desarrollando el Gobierno provincial santafesino.
En la oportunidad, el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, explicó: “Estamos realizando una regularización de datos, de manera conjunta con la Municipalidad de Rosario. Desde Provincia, es un trabajo que venimos haciendo desde enero”, recordó el funcionario. “Es un paso más -agregó- en la profundización de un nuevo paradigma, la relación que queremos tener con las organizaciones sociales en función de dos objetivos”. “Por un lado, mayor transparencia, optimizar los recursos, en lo que nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro, recursos que se forman con el aporte de todos los ciudadanos en un momento tan complejo. Y por otro lado, poder llegar a los que más necesitan un plato de alimento”, subrayó Soques.
Asimismo, el funcionario recordó que la Provincia, en el marco de un contexto social difícil, “aumentó los aportes económicos” y se refirió a las organizaciones sociales que fueron dadas de baja para recibir aportes: “Si veíamos alguna situación particular que daba para hacer una denuncia judicial, lo hacíamos. Y con las que vienen trabajando bien, empezamos a hacer cursos de Assal (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria), y acompañándolos para mejorar sus utensilios de cocina, para mejorar el almacenamiento. Entregamos alimentos de limpieza que también fabrican otras cooperativas. Así que este cambio de paradigma tiene que ver con una forma de manejarnos un vínculo con las organizaciones distintas”. Luego explicó los motivos de las bajas: “Algunas por cuestiones administrativas más normales y otras, lo que veníamos contando durante estos meses, situaciones donde decía que había un comedor y no lo había, o no había rendiciones, o no estaban cumpliendo su función”.
En ese sentido, el subsecretario de Seguridad Alimentaria, Jorge Márquez, informó que la Provincia “en lo que va del año, dio de baja a 118 organizaciones por diferentes irregularidades, y puso en marcha un operativo para ordenar, transparentar e institucionalizar y permanentemente estamos en el territorio; conocemos las instituciones, y trabajamos con la idea de fortalecerlas. Nos encontramos con irregularidades y esas irregularidades tenemos que atenderlas, porque administramos el dinero de los santafesinos. Pero también estamos dando altas, hemos dado más de 100 altas, porque el objetivo no es ahorrar el dinero del alimento sino que verdaderamente el alimento llegue a quien lo necesita”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Rosario, Nicolás Gianelloni, detalló que “es una decisión conjunta del gobierno provincial y la municipalidad de reordenar el mapa de asistencia alimentaria en Rosario. La ciudad tiene una dimensión y una demanda alimentaria muy grande, por eso es importante ordenar y eficientizar cómo llegan los recursos”.
Finalmente, explicó cómo se realizará el relevamiento: “Cada comedor de la ciudad debe hacer una declaración jurada de las personas a las que les da de comer, asignándolo con Mi Argentina, con el DNI y el domicilio. Con esto, tendremos un mapeo de donde hay personas que necesitan asistencia para comer, nos va a dar un mapa de la desigualdad en la ciudad de Rosario muy importante para trabajar y ayudar a revertir esa situación”.
Requisitos
La convocatoria se llevará a cabo en las instalaciones de la Ex Rural, ubicada en Bv. Oroño 2493, en la ciudad de Rosario, y se extenderá por dos meses para atender a más de 470 instituciones, que serán convocadas con un turno previo.
Es importante destacar que cada organización deberá asistir con turno previo y presentar la siguiente documentación obligatoria:
- DNI y fotocopia del responsable de la institución y de la Tarjeta Institucional.
- Listado de beneficiarios (DNI, nombre, apellido). Si el responsable es distinto al titular de la Tarjeta Institucional, ambos deberán asistir con toda la documentación requerida, la cual será considerada como Declaración Jurada.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.