
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
En medio de las tensiones cambiarias, el sector agropecuario decidió esperar. Luis Caputo se hace cargo de la relación con el sector. Los motivos que explican la demora en las ventas.
Info. Agro12/07/2024En medio de las tensiones cambiarias, una vez más el sector agropecuario decidió esperar. Entrado el mes de julio quedan aún unos u$s13.000 millones de esta campaña pendientes de liquidación de acuerdo a las estimaciones que hicieron fuentes de la industria y del mercado consultadas por Ámbito. Caputo toma el control de la Secretaría de Agricultura, pero los precios y el tipo de cambio por ahora no convencen.
Los dólares paralelos continúan su marcha alcista y la brecha con el tipo de cambio oficial ya ronda el 60%. Eso implica, en todo momento y lugar, un incentivo a anticipar importaciones y un desincentivo a liquidar las exportaciones. Más aún cuando el propio Gobierno anticipa una pronta liberación del cepo.
A comienzos de marzo, este medio reveló que la agroindustria pronosticaba una liquidación “a cuenta gotas”, producto de las expectativas de convergencia cambiaria, la baja en los precios internacionales, la suba de costos y un dólar exportador, que a esa altura ya preveían, quedaría “atrasado”.
El resultado es una demora en el ingreso de divisas que choca con el optimismo que altos funcionarios del Gobierno dejaban trascender a comienzos de años. “En mayo y junio nos van a bañar de dólares”, decían. Pero este mayo tuvo la liquidación más floja de los últimos cuatro años y junio mostró un retroceso de 24% con respecto al mes anterior.
Los granos están, pero no se venden. Según la consultora EcoPol Analytica, considerando la estimación de producción de soja de la Bolsa de Comercio de Rosario que rondan las 50 millones de toneladas, el avance de las exportaciones según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y descontando el consumo interno de un año promedio, restan exportar unos u$s13.000 millones de la actual campaña.
En la industria convalidan los cálculos, aún teniendo en cuenta la baja en los precios internacionales que sufrió la soja en los últimos días. Los argumentos para que los silobolsa sigan llenos son los mismos que en marzo: tipo de cambio, precios internacionales, costos y expectativas de unificación.
El Gobierno ensaya cambios en el área. Luego de debilitar su posición despidiendo a funcionarios de su confianza, forzaron a presentar la renuncia a Fernando Vilella, ahora ex secretario de bioeconomía. La Secretaría volverá a llamarse Agricultura, Ganadería y Pesca y será ocupada por Sergio Iraeta que es un abogado y productor agropecuario muy cercano al secretario de Coordinación de Producción Juan Pazo, el hombre que Caputo designó para encarrilar la relación con el sector.
En la agroindustria celebraron la noticia y esperan acercamientos. Sin embargo, el principal interrogante sigue girando en torno al futuro del cepo. En declaraciones radiales, el ministro de Economía mandó un mensaje: “No es bueno poner una fecha de salida porque los actores van especular en función de eso”.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.