
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
El pasado miércoles 31 de agosto a las 18:00, la Comisión Vecinal del Barrio Italia y las autoridades del Samco 8 celebraron la inauguración de murales en las instalaciones del Centro Cultural y Recreativo Italo-Argentino (CCIRR). Fue una ocasión especial que congregó a vecinos y visitantes de Rafaela para disfrutar de esta obra de arte comunitaria.
Locales31/07/2024Los murales, creados por descendientes de inmigrantes italianos que formaron parte fundamental del desarrollo del barrio, representan una campiña italiana con colores vibrantes y las banderas de Argentina e Italia ondeando juntas, simbolizando la unión y la multiculturalidad de la comunidad. "Es hermoso ver cómo estas obras reflejan nuestra historia y nuestras raíces. Es un orgullo para todos nosotros", comentó una de las organizadoras.
Uno de los murales más destacados se encuentra en el pasillo del Samco 8. "El sol que ilumina a quien entra con un problema simboliza la esperanza, y las manos enlazadas representan la solidaridad y el apoyo que brindamos en este centro de salud", explicó una de las enfermeras durante el evento.
La presidenta de la Comisión Vecinal del Barrio Italia expresó su entusiasmo por los logros alcanzados en tan poco tiempo. "En solo cuatro meses hemos logrado mucho y tenemos grandes proyectos por delante. Queremos dejar una base sólida para futuros líderes y continuar trabajando en beneficio de todos los vecinos", afirmó.
Durante el evento, se destacó la importancia de los talleres comunitarios y las actividades deportivas, especialmente la escuelita de fútbol que ha sido fundamental para mantener a los jóvenes alejados de las calles y de problemas como las adicciones. "Nuestro proyecto 'Un pibe menos por la droga' busca incluir a los chicos en actividades positivas y saludables", explicó un representante de la escuelita.
La jornada fue un momento de celebración y reflexión sobre los logros y desafíos de la comunidad. "Les agradecemos muchísimo que hayan estado acá con nosotros, disfrutando de este logro que es de todos, porque cada uno puso su granito de arena", concluyó una de las organizadoras, invitando a todos a seguir trabajando juntos por un barrio mejor.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Luego de las PASO, el frente se reunió mostrando a Juan Scavino como cabeza principal de una lista que muestra transparencia, participación ciudadana y compromiso.
La Municipalidad firmó un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe por el cual recibirá $15 millones para continuar con la ampliación del Centro de Monitoreo Urbano.
La propuesta contempla trabajos sobre bulevar Yrigoyen y avenida Intendente Muriel, financiados con aportes no reintegrables del Programa de Obras Urbanas de la Provincia. De aprobarse, beneficiará a más de 400 familias.
El programa impulsado por el Gobierno municipal tuvo su primera jornada con una gran participación de vecinos, clubes y escuelitas deportivas. El objetivo: promover el uso del espacio público a través del deporte y la recreación.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable comenzó la entrega de kits con ocho variedades de semillas para fomentar las huertas familiares, la producción agroecológica y una alimentación más saludable.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó cómo funcionarán los servicios esenciales durante los feriados de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 de abril.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
La carga de quesos y manteca no contaba con cadena de frío, ni habilitaciones exigidas por ASSAL. El conductor no tenía carnet de manipulador. La mercadería fue desnaturalizada y enterrada bajo supervisión oficial.
En un escrito enviado al cuerpo legislativo local, la entidad que representa a autores y compositores defendió la legalidad de sus aranceles y cuestionó la constitucionalidad del Decreto 765/2024.
El operativo se desarrolló en inmediaciones de calle Ciudad de Esperanza, en el marco de una investigación por un ataque con escopeta vinculado a un conflicto entre familias.
En distintos procedimientos realizados por personal policial y de la Guardia Urbana, se detuvieron a personas implicadas en robos a un comercio, una escuela y por portación ilegal de arma de fuego. En todos los casos intervino la Justicia.