El tiempo - Tutiempo.net

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita en casi todo el país

La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.

Info. General17/08/2025RedacciónRedacción
vacuna_fiebre_amarilla2.jpg

El Ministerio de Salud de la Nación resolvió restringir la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla únicamente a provincias del noreste y noroeste argentino donde existe circulación autóctona del virus. La decisión, justificada en la necesidad de “optimizar recursos”, implica que en el resto del país la inmunización pasará a tener costo para quienes la requieran.

La fiebre amarilla, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, provoca cuadros febriles intensos, dolores musculares, vómitos y, en casos graves, daño hepático que tiñe la piel de amarillo. Aunque el riesgo de contagio fuera de las zonas endémicas es bajo, especialistas advierten que los viajeros hacia países o regiones con brotes activos —como Brasil, Paraguay o el Caribe— deberán asumir el costo de la vacuna, a menos que pertenezcan a áreas de riesgo nacional.

La vacuna, de alta eficacia y efecto protector de por vida, no se aplica a menores de un año ni a mayores de 60. “Fuera de las provincias endémicas, quienes viajan por turismo o trabajo tendrán que pagarla. El Estado dejará de cubrir esas dosis”, advirtió un infectólogo.

En paralelo, las recomendaciones preventivas son las mismas que para el dengue: uso de repelente, mosquiteros, limpieza de patios y eliminación de recipientes con agua estancada.

El trasfondo de la medida abre un nuevo debate sanitario: la tensión entre el ahorro fiscal —estimado en cientos de miles de dólares— y el derecho al acceso equitativo a la prevención de enfermedades que, con el cambio climático, amplían cada vez más su zona de riesgo.

Te puede interesar
Lo más visto