
El voto joven sorprendió en Santa Fe: más participación que el promedio general
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Info. General17/08/2025El Ministerio de Salud de la Nación resolvió restringir la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla únicamente a provincias del noreste y noroeste argentino donde existe circulación autóctona del virus. La decisión, justificada en la necesidad de “optimizar recursos”, implica que en el resto del país la inmunización pasará a tener costo para quienes la requieran.
La fiebre amarilla, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, provoca cuadros febriles intensos, dolores musculares, vómitos y, en casos graves, daño hepático que tiñe la piel de amarillo. Aunque el riesgo de contagio fuera de las zonas endémicas es bajo, especialistas advierten que los viajeros hacia países o regiones con brotes activos —como Brasil, Paraguay o el Caribe— deberán asumir el costo de la vacuna, a menos que pertenezcan a áreas de riesgo nacional.
La vacuna, de alta eficacia y efecto protector de por vida, no se aplica a menores de un año ni a mayores de 60. “Fuera de las provincias endémicas, quienes viajan por turismo o trabajo tendrán que pagarla. El Estado dejará de cubrir esas dosis”, advirtió un infectólogo.
En paralelo, las recomendaciones preventivas son las mismas que para el dengue: uso de repelente, mosquiteros, limpieza de patios y eliminación de recipientes con agua estancada.
El trasfondo de la medida abre un nuevo debate sanitario: la tensión entre el ahorro fiscal —estimado en cientos de miles de dólares— y el derecho al acceso equitativo a la prevención de enfermedades que, con el cambio climático, amplían cada vez más su zona de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
En el primer semestre del año, Argentina exportó más de 2,7 millones de aves vivas y huevos fértiles. El volumen creció 137% respecto al año pasado y el estatus sanitario libre de gripe aviar fue clave para ampliar mercados.
Dos proyectos legislativos impulsan condenas más duras y penas no excarcelables. También apuntan a testigos, profesionales y medios que difundan acusaciones sin sentencia firme. Crece el debate y también las críticas.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y derivó en una requisa domiciliaria, aunque no se hallaron los elementos buscados.Sospechan de una empleada doméstica por la desaparición de alhajas y dinero
El Gobierno provincial inició pruebas técnicas en puentes estratégicos para permitir el tránsito seguro de vehículos de gran porte. El objetivo es bajar costos logísticos, potenciar la producción regional y consolidar a Santa Fe como un hub logístico federal.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los delincuentes escalaron un muro perimetral, forzaron una puerta y escaparon con dinero y objetos personales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los animales estaban encerrados en un corral y fueron sacrificados a pocos metros del lugar.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: la víctima fue sorprendida durante la madrugada mientras estaba en su vivienda.