
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
No obstante, crece la cantidad de adolescentes, grupos de hermanos y chicos con capacidades diferentes que no logran ser adoptados.
Provinciales06/06/2022El Registro Unico Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga) inscribió en todo el 2021 a 272 parejas o personas que desean recibir un niño o una niña en adopción. El número significa más del doble que en 2020, cuando se registraron 109. La noticia es buena considerando a los niños que aguardan un hogar. Sin embargo, son muy pocos los que se ofrecen a recibir a chicos mayores de 13 años y, tal cual lo reflejó La Capital hace pocos días, en la provincia hay 39 adolescentes que añoran una familia y no son adoptados.
La titular del Ruaga de Santa Fe, Magdalena Galli Fiant, confirmó los números y aseguró que se vio un aumento considerable el año pasado. Además indicó que hasta mayo se habían inscripto 62 interesados en adoptar, entre parejas y personas. “Es una cifra alta, ya que enero y febrero suele haber pocas inscripciones”, explicó.
Consultada por las causas de este “pico” de inscripciones registradas el año pasado, la funcionaria manifestó que no se debe a una causa específica. Dijo que tal vez tenga que ver con la pandemia y también opinó que muchas veces, cuando el tema se instala en la esfera mediática, se nota un incremento en las inscripciones y en quienes empiezan a averiguar para adoptar un niño.
Comparando los datos, puede ser que el incremento de 2021 se haya dado por la baja que se registró durante la pandemia, donde el número de inscriptos en 2020 fue de 109, más bajo que en 2019, donde se anotaron 169 interesados.
Sin embargo, no todos los que se inscriben logran finalmente adoptar. El registro en el Ruaga es el primer paso de un proceso que tiene sus distintas etapas y hay quienes no continúan o no cuentan con las condiciones para recibir a un niño o niña.
Los que esperan
Si bien es una buena noticia que haya más parejas o personas interesadas en la adopción, sigue inquietando la falta de disponibilidad para adoptar adolescentes. En este momento hay “39 chicos de entre 13 y 18 años que esperan una familia”, subrayó la funcionaria, más que preocupada por estas situaciones.
“La franja más crítica es la de mayores de 13 años, y ahí los postulantes son contados con los dedos de una mano”, admitió Galli Fiant. En el 2019 hubo cinco personas o parejas dispuestas a recibir chicos más grandes, pero solo una completó el trayecto. En 2020, solo hubo una pareja y logró la adopción y el año pasado, de los 272 inscriptos, “solo nueve manifestaron una apertura a recibir adolescentes. De este total cuatro lo lograron, es decir que terminaron el proceso de evaluación y tenían las aptitudes para adoptar”, amplió la funcionaria.
“Cuanto más amplia es la disponibilidad de la familia para recibir a chicos más grandes, más rápido son convocados, al igual que los que se abren a recibir hermanos o chicos con discapacidad”, aclaró Galli Fiant.
De las 272 parejas inscriptas el año pasado, 29 se abrieron a la posibilidad de recibir chicos de entre 10 y 13 años. “La franja crítica es de 13 años para arriba”, comentó la funcionaria, quien hace unas semanas se reunió con sus pares de otras provincias y confirmó que se repite la misma realidad en las distintas jurisdicciones.
“Cuando no se logra dar respuesta, se implementan otras estrategias como las búsquedas abiertas o la búsqueda a nivel nacional. En este momento se está actualizando la web del Ruaga para publicar allí las búsquedas y facilitar la inscripción.
El proceso a transitar en el caso de adolescentes
La integrante del grupo Servicio de Apoyo a la Adopción Rosario (Saar) Lorena Bianchi explicó que adoptar un adolescente implica un proceso que tienen que transitar las personas que quieren recibir a un hijo.
Desde hace años Bianchi acompaña a parejas o personas solas que quieren adoptar. Y da cuenta de qué significa aguardar a un hijo en una familia.
“Primero tenés que superar la frustración que implica no poder tener un hijo biológico, como todos los demás”, admitió la mujer, que es madre adoptiva de tres hijos.
“Junto con este duelo empiezan las averiguaciones de las distintas opciones para vivir la maternidad, y al pensar en la adopción, todos quieren recibir un bebé. Y ahí te das cuenta de que hay posibilidades de recibir grupos de hermanos y de que también hay chicos más grandes que necesitan amor, pero todo eso lleva tiempo”, destacó.
Para tener en cuenta
“Lo que recomendamos es que las personas hagan este proceso informándose, mirando a los chicos de los amigos, y eso permite darse cuenta de que podrían recibir a un niño o una niña más grande. Todo esto es un proceso natural”, apuntó.
Bianchi contó que ahora ya se piensa más en adoptar chicos más grandes. Y quienes adoptaron niños de bebés, después de un tiempo se animan a recibir uno más grande.
Es el caso de una pareja que había adoptado un niño de bebé y a los 15 años se plantearon adoptar uno más grande y lo hicieron.
También destacó el caso de quienes tenían un niño de ocho años y se inscribieron para recibir otro de seis.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.