El tiempo - Tutiempo.net

Mantener un auto 0 km ya cuesta más de 325 mil pesos por mes en Santa Fe

El estudio se llevó a cabo teniendo en cuenta diversos ítems como patente, nafta, cochera y seguro.

Provinciales25/08/2024RedacciónRedacción

RI

Un estudio determinó cuál es el costo en mantener un auto 0 km en la Argentina. Para el relevamiento se tomó como referencia un 0 km de aproximadamente 20 millones de pesos, considerado como un inicio de gama.

Comenzando por la patente, el costo anual es de $955.000, lo que da una suma mensual de $79.000.

En cuanto al seguro, se calculó un valor mensual de $63.000.

Por otro lado, una cochera cuesta unos $60.000 por mes, según reveló el estudio realizado.

De nafta se calcula alrededor de $86.600 al mes, teniendo en cuenta que el vehículo se va a utilizar 15 mil kilómetros en el año.

Con dos lavados al mes, se suman otros $18.000.

Un servicio oficial en el año cuesta $212.000, que aproximadamente son $17.800 pesos por mes.

El costo total del vehículo en el mes es de $325.127. Este cálculo es sin contar los intereses que eventualmente uno puede tener si sacó un crédito para comprar ese vehículo.

Por lo tanto, el costo de tener un 0 km en la Argentina es muy alto. "Si se toma un sueldo promedio de 1.200.000 pesos, estamos en el orden del 27% de gastos para tener un 0 km", reportaron los realizadores del estudio.

Caída del patentamiento

Un informe realizado en febrero reveló que bajó la venta de autos en la provincia de Santa Fe. Los patentamientos de autos 0 km cayeron 18,8% con respecto al mismo mes de 2023, informó el Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortíz (Ceso). En términos acumulados se registró una caída del 35,7%.

En el mismo sentido, las transferencias de autos usados bajaron 9,8% en febrero, mientras que para el período enero-febrero la caída fue de 14,1%, detalló Ceso.

La tendencia se replica a nivel nacional. Hace unos días la Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en febrero se comercializaron 106.228 autos usados, una baja del 4,80% comparado con igual mes de 2023 (111.584 unidades). El Volkswagen Gol siguió siendo el auto usado más vendido. Si se compara con enero (116.135 vehículos), la baja fue de 8,53%.

En los dos primeros meses del año se comercializaron 222.363 unidades, una caída del 9,11% en comparación con igual período de 2023 (244.657).

En este período, la provincia que sufrió la mayor baja fue Formosa: 26,26%. La que menos bajó fue Catamarca: 1,36%.

“Es lógico que en un contexto económico como el actual, donde estamos viviendo una transición de nuestra economía total, donde los precios de los bienes y servicios se están reacomodando a la suba y los salarios no lo hacen al ritmo que desearíamos, las ventas se desaceleren”, explicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-25 at 16.23.04

Pullaro: “El camino para la Argentina es el que los santafesinos mostramos todos los días con nuestra producción”

Redacción
Provinciales25/04/2025

El gobernador lo dijo al participar en el Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 2024/25, en Rosario. Allí exigió “mirar el esfuerzo que estamos haciendo los santafesinos para que podamos tener la infraestructura productiva que necesitamos”, y marcó la diferencia con los gobiernos nacionales de los últimos 20 años. Advirtió que “se está terminando el activo vial que significan las rutas nacionales, porque no fueron reparadas en los últimos años”.

Lo más visto